Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas

Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas

Premio Literario
FechaInstituido en 1995
PaísCuba

Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas. Se otorga a los investigadores destacados en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en Cuba.

Fundación

Fundado en 1995, se concede por el Instituto Cubano del Libro, perteneciente al Ministerio de Cultura, y el Consejo Superior de las Ciencias Sociales y Humanísticas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, como testimonio de público reconocimiento a la obra de aquellos autores que enriquecen el legado de este campo del conocimiento al desarrollo económico, social o cultural de la sociedad cubana, y cuyos aportes han sido socializados mediante la publicación en libros, publicaciones periódicas o la entrega de informes de investigación.

Proceso de selección

El Premio se otorga anualmente al conjunto de la obra de un investigador que de forma sostenida y con alta calidad científica haya contribuido a enriquecer el conocimiento en una o varias especialidades de las ciencias sociales y humanísticas, realizando importantes aportes al desarrollo económico, social o cultural del país.

Nominarán candidatos las instituciones científicas, académicas y culturales cubanas que trabajan sistemáticamente en el campo de las ciencias sociales y humanísticas, así como los autores que hayan obtenido con anterioridad el Premio.

Un jurado de hasta siete miembros, integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de las ciencias sociales y humanísticas de las instituciones científicas, académicas y culturales cubanas, designado por el Instituto Cubano del Libro y el Consejo Superior de las Ciencias Sociales y Humanísticas, adjudicará el Premio a partir de las nominaciones recibidas y su decisión, tomada por mayoría, resultará inapelable.

Veredicto y acto de premiación

El veredicto del Jurado se da a conocer en el mes de diciembre, mediante Conferencia de Prensa organizada al efecto, y el Acto de Premiación se efectúa dos meses después, en febrero, como parte del programa de la Feria Internacional de Libro.

El Premio, único e indivisible consistirá en diploma acreditativo; la promoción pública amplia y jerarquizada de la obra del autor reconocido y una remuneración monetaria.

Este premio ha sido otorgado a:

AñoPremiado(s)
1995Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez
Hortensia Pichardo Viñals
Julio Le Riverend Brusone
1996Jorge Ramón Ibarra Cuesta
Estrella Rey Betancourt
1997Miguel Ángel D’Estéfano Pisani
1998Isabel Monal Rodríguez
1999José López Sánchez
2000Eduardo Moisés Torres Cuevas
2001Oscar Pino Santos
2002Zoila Lapique Becali
2003María del Carmen Barcia
2004Salvador Bueno Menéndez
2005Francisco Pérez Guzmán
2006Fernando Ramón Martínez Heredia
2007Rolando Jesús Rodríguez García
2008Áurea Matilde Fernández Muñiz
2009Pedro Pablo Rodríguez López
2010Olga Portuondo Zúñiga
2011Oscar Adolfo Zanetti Lecuona
2012Augusto César García del Pino
2013Aurelio Alonso Tejada
2014Juan Valdés Paz
2015Ana Andrea Cairo Ballester
2016Eusebio Leal Spengler
2017Sergio Guerra Vilaboy
2018Sergio Valdés Bernal

Fuentes

  • Portal de Literatura Cubana
  • Centro Cultural Dulce María Loynaz
  • Otorgan a Sergio Guerra Vilaboy el Premio Nacional de Ciencias Sociales 2017. Por Sheyla Delgado Guerra di Silvestrelli. Disponible en: Cubadebate
  • Premios y libros o ¿Quiénes se llevaron los lauros del 2017? Por Redacción Cultural. Disponible en: Granma
  • «Mientras más disciplinas trabajen en conjunto, más acertadas serán nuestras apreciaciones». Por Madeleine Sautié. Disponible en: Granma. Consultado: 3 de enero de 2019.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.