Premio Nacional de Conservación y Restauración
|
Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos. Premio de carácter anual auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, que se entrega cada 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos.
El Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos tiene como objetivo estimular la protección y rescate de los monumentos nacionales y locales, así como el patrimonio edificado, histórico y natural de Cuba. Se otorga, como el propio nombre lo indica, en dos categorías:
Conservación: Por la salvaguarda y autenticidad de un monumento o bien patrimonial, que muestra excelencia en su cuidado, manejo y uso. Se otorga a la institución que tiene a su cargo la administración del bien o su propietario, en caso de ser privado.
Restauración: Por el rigor y calidad integral de la inversión, proyecto y ejecución de una obra que conlleve el rescate de los valores del bien restaurado, o la readaptación de un inmueble para un uso contemporáneo diferente al original, que preserve y realce con creatividad sus cualidades o una nueva inserción, respetuosa con su entorno. Se entrega en igualdad de condiciones al inversionista, al proyectista y al constructor.
Pueden participar en las categorías de restauración las obras concluidas en los últimos tres años (para calcular los tres años no se tiene en cuenta el año en que se entrega el Premio Nacional).
Se otorgan hasta tres menciones cuando el jurado lo estima conveniente. El jurado está compuesto por cinco miembros designados por las siguientes instituciones y organizaciones: Comisión Nacional de Monumentos (CNM), UNEAC, Facultad de Arquitectura (ISPJAE), ICOMOS Cuba y UNAICC.
Las nominaciones al Premio Nacional en Conservación y Restauración de Monumentos son propuestas por las Comisiones Provinciales de Monumentos y la Delegación Municipal de Monumentos de la Isla de la Juventud.
Premios Nacionales
2003 CONSERVACIÓN: Mausoleo a José Martí. Santiago de Cuba RESTAURACIÓN: Castillo de San Salvador de la Punta. Ciudad de La Habana
2004 CONSERVACIÓN: Parque José Martí y su entorno. Cienfuegos RESTAURACIÓN: Casa Natal de Celia Sánchez Manduley. Granma
2005 CONSERVACIÓN: Jardín Botánico. Cienfuegos RESTAURACIÓN: Club Cienfuegos. Cienfuegos
2006 CONSERVACIÓN: Complejo Las Terrazas. Pinar del Río RESTAURACIÓN: Farmacia, Droguería y Museo La Reunión. Ciudad de La Habana
2007
CONSERVACIÓN: Paseo del Prado y su entorno. Cienfuegos
RESTAURACIÓN: Casa Museo Ernest Hemingway. Ciudad de La Habana
2008 CONSERVACIÓN: Teatro Tomás Terry. Cienfuegos RESTAURACIÓN: Museo Farmacéutico (Farmacia Triolet). Matanzas
2009 CONSERVACIÓN: Estación Ferroviaria de Bejucal. Mayabeque RESTAURACIÓN: Iglesia de San Pedro Apóstol. Matanzas
2010 CONSERVACIÓN: Estación de Ferrocarriles de Morón. Ciego de Ávila RESTAURACIÓN: Casa de las Tejas Verdes. La Habana
2011 CONSERVACIÓN: Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Guantánamo RESTAURACIÓN: Casa de la Diversidad Cultural. Camaguey
2012 CONSERVACIÓN: Casa de la familia Rogés. Pinar del Río RESTAURACIÓN: Museo Napoleónico. La Habana
2013 CONSERVACIÓN: Templo Bautista Nazaret. Cienfuegos RESTAURACIÓN: Cristo de La Habana
2014 CONSERVACIÓN: Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes RESTAURACIÓN: Santuario Nacional de San Lázaro
2015 CONSERVACIÓN: Museo Provincial de Ciego de Ávila Coronel Simón Reyes Hernández RESTAURACIÓN: Teatro Martí
2016 CONSERVACIÓN: Vivienda privada sita en calle 33, número 5201, entre 52 y 54, Cienfuegos RESTAURACIÓN: Casa natal de Abel Santamaría
2017 CONSERVACIÓN: Vivienda privada Avenida 16, No. 3902 entre 39 y 41, del Reparto Punta Gorda en la ciudad de Cienfuegos. RESTAURACIÓN: Batey del antiguo central Jaronú, en Camagüey.