Iglesia San Pedro Apóstol (Matanzas)
Iglesia San Pedro Apóstol ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fundación | 14 de mayo de 1870 Consejo Popular Versalles, Matanzas, ![]() |
Unión con Roma | Orden Franciscana |
Iglesia de San Pedro Apóstol (Matanzas). Uno de los más hermosos exponentes de la arquitectura religiosa en Matanzas del siglo XIX. Situada en las alturas del Consejo Popular Versalles y con una excelente vista, la obra, de estilo neoclásico, dirige su fachada principal hacia el sitio fundacional de la ciudad de Matanzas.
Historia
El 25 de enero de 1849 se constituyó una junta para la construcción de un Templo en Versalles. El primer proyecto fue realizado por el ingeniero Carlos Benítez, pero por lo costoso de este no se aprobó. El 11 de junio de 1855 el Coronel Ingeniero Don Antonio Montenegro propuso otro proyecto aún más costoso, sin que se aprobara.
El Obispo Fleix y Solans, el 22 de agosto de 1860, declaró con lugar el levantamiento de una parroquia, señalándole como patrono a San Pedro Apóstol. Con la donación de cien mil pesos oro hecho por Doña María Josefa Santa Cruz de Oviedo y Hernández y los terrenos cedidos por la Srta Rosa Encinosa de Abreu, religiosa de la orden del Sagrado Corazón de Jesús, más otros cuatro solares que se compraron, ya se tenía todo lo necesario para comenzar la edificación.
La loma de piedra en que se erigió el templo fue cortada abruptamente en su base para crear una especie de escenario desde el cual la Iglesia se asoma a la ciudad. Los planos de la futura iglesia, con un valor estimado de 88 560 pesos fuertes, fueron aprobados por Fray Jacinto María Martínez, Obispo de La Habana. Desde el 29 de mayo de 1867, fecha en la que se bendijo la primera piedra, se trabajó intensamente y en menos de tres años el templo estuvo listo para su apertura el 14 de mayo de 1870.
El sábado 15 de mayo de 1870, Don Antonio Pereira de la Catedral de La Habana, bendijo el templo y trasladó al día siguiente al recinto de la iglesia las honras fúnebres de la Señora Doña Maria Josefa Santa Cruz de Oviedo.
Templo

La iglesia de San Pedro Apóstol recrea su nave central, aunque disminuida, a su similar del Vaticano, intención bien lograda por el italiano Daniel Dall Aglio, constructor, decorador y escenógrafo, a quien también se le debe la edificación del Teatro Sauto, fue el arquitecto escogido para llevar adelante el proyecto, quien con solo 25 años hizo presencia en Cuba donde dejó impresionantes obras.
El templo, está compuesto por tres naves anchas y cortas; la central, abovedada a cañón y las laterales en arista; sobre el crucero, una pequeña cúpula. Las dos torres, aunque de dimensiones menores, muestran proporciones nobles, y se desenvuelven en una concepción plástica gradual y ascendente, en la que el cuerpo inferior es liso por completo, el central exhibe recuadros y ósculos, para concluir en el último con pilastras y frontones adosados y que a su vez forman la base de la cubierta piramidal.

El cuadro que adorna el altar mayor: Jesús entregando las llaves del cielo a San Pedro, obra del pintor Florentino Martínez, está en la Iglesia desde su fundación.
Restauración


Correspondió a la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAIC), evaluar las propuestas. La declaración se le confirió por el significado del edificio, considerado el más importante inmueble religioso del siglo XIX en Cuba, valorado también como una de las siete maravillas de la arquitectura de la provincia en todos los tiempos, según encuesta de la UNAIC en Matanzas.
Fuentes
- Informan nominados a premios de Conservacion. Disponible en: Períodico Tribuna
- Bello G. Iglesia de San Pedro Apóstol. Disponible en: Atenas, El Portal de la Cultura Matancera
- Solis. JM. Iglesia de San Pedro Apóstol. Disponible en: Radio Rebelde