Protestas en Turquía de 2013
Protestas en Turquía de 2013 ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha: | 28 de mayo de 2013 |
Sitio: | ![]() |
Motivos: | Movimientos ecologistas
|
Influencias ideológicas de los impulsores: | Liberalismo, progresismo |
Protestas en Turquía de 2013. Denominación dada a la serie de protestas que estallaron en Estambul, Turquía, el 28 de mayo de 2013 después de que alrededor de 50 ecologistas se manifestaran para salvar el Parque Taksim Gezi, el cual iba a transformarse en un centro comercial. El 1 de junio las propuestas fueron duramente reprimidas por la policía con apoyo del primer ministro autorización del Recep Tayyip Erdogan[1], lo que fue visto como por la población como un atentado a la libertad de expresión, tras este acontecimiento se hizo un llamamiento masivo a las protestas mediante las redes sociales a la sociedad turca en general para que se uniese a las manifestaciones, este llamado fue acogido por la sociedad, surgiendo así un movimiento anti-gubernamental y liberal que se ha expandido a otras ciudades.
El 3 de junio fallecía el joven de 20 años Mehmet Ayvalitas[2], quien era miembro de la Plataforma Socialista Solidaria, siendo la primera víctima mortal de las protestas. Al día siguiente se informaba que habían fallecido dos personas más[3], mientras que se hablaba de decenas de heridos y miles de tenidos como consecuencia de una fuerte y violenta represión por parte de los cuerpos de seguridad del Gobierno, represión que se producía con más fuerza en horas de la tarde noche. El día 6 fallecía el primer policía tras caer en una foso en construcción cuando perseguía a participantes en una violenta protesta antigubernamental en la sureña ciudad turca de Adana[4]. En una semana de protestas se reportaron tres muertes por la parte civil, más de 4000 heridos, y 2000 detenidos[5].
El 7 de junio Erdogan movilizaba a sus seguidores con el fin de respaldar sus proyectos, mientras llamaba a los protestaste terroristas y extremistas[6]. El 8 de junio los medios informativos de la policía turca informaban que seis de sus oficiales se habían suicidado debido al estrés causado por el despliegue anti-motines y el enfrentamiento con los manifestantes civiles[7].
Referencias
- ↑ Continúa represión policial contra manifestaciones en Turquía. Publicado en Cubadebate. Consultado el 6 de junio de 2013.
- ↑ Reportan primera víctima mortal en protestas en Turquía. Publicado en el Diarios Granma. Consultado el 6 de junio de 2013.
- ↑ Mueren dos personas durante protestas en Turquía. Publicado en Cubadebate. Consultado el 6 de junio de 2013.
- ↑ Muere policía en medio de protestas en Turquía. Publicado en Prensa Latina. Consultado el 6 de junio de 2013.
- ↑ El descontento turco. Publicado en el Diario Juventud Rebelde. Consultado el 7 de junio de 2013.
- ↑ Erdogan mueve sus fichas. Publicado en Cubadebate. Consultado el 9 de junio de 2013.
- ↑ Seis agentes se han suicidado por las protestas de Turquía. Artículo publicado en el diario español La Vanguardia. Consultado el 9 de junio de 2013.