8 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 68: En Roma (Imperio romano) comienza el reinado del emperador Servio Sulpicio Galba.
- 1283: Muere en combate personal con Roger de Lauria el almirante provenzal Guilhem Cornut.
- 1663: En Amegial, los británicos y los portugueses derrotan a los españoles.
- 1708: En las costas de Colombia la marina británica hunde el galeón español San José con 600 pasajeros a bordo.
- 1762: En Cuba ―en poder del Imperio español― las fuerzas británicas comienzan su ataque a la villa de La Habana, y toman la vecina villa de Guanabacoa.
- 1762: Concluye la alianza de Rusia y Prusia contra Austria.
- 1863: En la ciudad de La Habana, el intelectual y patriota cubano Ignacio Agramonte se gradúa en Derecho Civil en la Universidad de La Habana.
- 1867: Prusia se anexa el ducado de Holstein.
- 1872: En Cuba, el militar independentista Antonio Maceo es ascendido a brigadier.
- 1872: En Camagüey, el generalísimo Máximo Gómez vuelve a combatir como jefe de las fuerzas cubanas.
- 1878: Sale Vicente García en un vapor desde Baracoa, ve tierras cubanas por última vez.
- 1919: Vuela el primer avión trimotor proyectado en España, C.3, con motores Hispano-Suiza de 220 CV y piloteado por Julio Ríos Angüeso.
- 1922: Se adopta un acuerdo para crear una zona neutral entre Irak y Arabia Saudita.
- 1925: Son aceptadas las propuestas alemanas para un pacto de seguridad que garantice las fronteras franco-alemana y belga-alemana.
- 1929: En el Casino Español de la ciudad de Matanzas, Aniceto Díaz y su orquesta tocan el primer danzonete.
- 1952: En el Estadio La Tropical se celebra el primer juego de fútbol femenino en Cuba, un tope preparación entre Deportivo Cuba y Habana que cerró con un epate a un gol, los entrenamientos fueron dirigidos por la Gloria del deporte cubano, Mario Cubas Valdés (Mayorkas).
- 1958: En la provincia de Oriente (Cuba), el batallón 18[1] del comandante José Quevedo desembarcan en Las Cuevas.[2]
- 1958: En Estocolmo (Suecia) se inaugura la VI Copa Mundial de Fútbol.
- 1960: Pronuncia Fidel Castro por primera vez «Venceremos», después de la consigna «Patria o muerte».
- 1961: Anuncia Fidel Castro en la clausura de la reunión del ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes, que Cuba becará a 1000 estudiantes latinoamericanos.
- 1963: En un concierto que ofrece en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York, el trovador estadounidense Pete Seeger canta por primera vez en ese país la Guajira guantanamera (La Guantanamera), del creador cubano Joseíto Fernández.
- 1966: Desde el puerto de Santiago de Cuba zarpa el buque Cerro Pelado con destino a San Juan de Puerto Rico llevando a bordo la delegación cubana que participó en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- 1967: Se crea el Centro principal de Automatización de las FAR.
- 1978: Sale al mercado el Microprocesador 8086 de Intel.
- 1990: En Roma (Italia) se inicia la XIV Copa Mundial de Fútbol.
- 1998: Instaura la ONU el Día de los Océanos.
- 1998: Sale al mercado el Microprocesador Intel Pentium II, Celeron, a 300 MHz.
- 2000: En La Habana se inaugura oficialmente la Clínica Óptica del Deportista, que se propone ofrecer atención a los deportistas de alto rendimiento y a los veteranos, así como a sus familiares.
- 2001: Son condenados los autores del crimen contra el obispo Gerardi en Guatemala; 30 años a tres militares y 20 años a un sacerdote.
- 2001: Son asesinados 8 escolares japoneses por un enfermo mental que buscaba que lo condenaran a muerte.
- 2001: Son declarados culpables por un tribunal de Miami (EE.UU) cinco cubanos infiltrados en la mafia contrarrevolucionaria.
- 2012: En la primera jornada eliminatoria de la sexta fase del Circuito NORCECA de voleibol de playa con sede en Varadero (Cuba) gana el binomio de Cuba 3 de Leila Martínez y Lianma Flores sobre la experimentada dupla principal de Costa Rica.
- 2012: En la ciudad de Helsingborg, el tenista cubano Andy Pereira gana en la fase de octavos de final del Abierto de tenis de mesa de Suecia, que aporta unidades para el ranking mundial.
- 2012: En la ciudad de Canet (Francia), obtienen dos medallas de oro los nadadores cubanos Hanser García y Pedro Medel en la segunda parada del circuito Mare Nostrum.
Nacimientos
- 1625: Giovanni Cassini, astrónomo italiano.
- 1810: Robert Schumann, compositor alemán.
- 1867: Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense.
- 1867: Juan Bruno Zayas, general cubano.
- 1903: Marguerite Yourcenar, escritora francesa.
- 1909: Felino Rodríguez Delgado, líder campesino.
- 1918: Juan de Dios Mulén Quirós, combatiente revolucionario cubano; asesinado por la CIA en Perú (f. 1963).
- 1936: Kenneth G. Wilson, físico estadounidense, premio nobel de física de 1982.
- 1950: Sonia Braga, actriz brasileña.
Fallecimientos
- 218: Marco Opellio Macrino, emperador romano entre 217 y 218.
- 1632: Mahoma, religioso árabe, fundador del islamismo.
- 1845: Andrew Jackson, presidente estadounidense.
- 1876: George Sand (Aurora Dupín, baronesa de Dudevant), novelista francesa.
- 1885: Luis Victoriano Betancourt, periodista y patriota cubano, fundador de la revista satírica Rigoletto y expedicionario del Galvanic.
- 1993: Severo Sarduy, escritor cubano.
- 2009: Omar Bongo Ondimba, político gabonés, presidente entre 1967 y 2009.
- 2011: Tony Medina, compositor y cuentista cubano residente en México (n. 1948).
- 2012: Marie-Thérèse Bardet, supercentenaria francesa.
- 2012: Pete Brennan, baloncestista estadounidense.
- 2013: Yoram Kaniuk, novelista, pintor, crítico teatral y periodista israelí.
- 2017: Miguel D'Escoto, religioso y político revolucionario nicaragüense (n. 1933).
Fuentes
- ↑ «10 de junio de 1958: fuerzas rebeldes rechazan desembarco de fuerzas batistanas», artículo del 10 de junio de 2017 en el sitio web de la radio Cadena Agramonte (Cuba). Afirma que las fuerzas de José Quevedo desembarcaron en la zona del Arroyo de las Cuevas (provincia de Oriente) y fueron rechazadas en Altos de Caridad. Después Quevedo se pasó al bando revolucionario.
- ↑ Leyva Martínez, Ivette (2011): «Falleció en Miami el general José Quevedo Pérez», artículo del 21 de abril de 2011 en el sitio web Café Fuerte (Miami). Afirma que nació el 1 de agosto de 1925 y falleció «el miércoles» (20 de abril de 2011).
No se debe confundir este José Quevedo con José de Jesús Castaño Quevedo, que trabajó para Batista como torturador en el Buró para la Represión de las Actividades Comunistas, y después del triunfo de la Revolución fue juzgado y fusilado (7 de marzo de 1959) a los 44 años de edad.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.