Provincia Nor Yungas (Bolivia)
Provincia![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Coordenadas: 67°40′O / -16.167, -67.667 | |
Capital | Coroico |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | La Paz |
Superficie | |
• Total | 1720 km² |
Población | |
• Total | 36,983 hab. |
• Densidad | 0,02 hab/km² |
![]() |
Nor Yungas (Bolivia). Es una de las veinte provincias que componen el departamento La Paz en Bolivia. Limita septentrionalmente con la provincia Caranavi, al oeste con la provincia Murillo, al este y australmente con la provincia Sud Yungas. Se encuentra en la región subtropical conocida como Los Yungas.Tiene como capital provincial a la población de Coroico
Creación de la provincia
Por Ley de 1 de julio de 1899 la Provincia de Yungas fue dividida en dos provincias: Nor Yungas y Sud Yungas considerando que ha sido aspiración constante de estos pueblos y como medio de promover el desarrollo y progreso de sus poblaciones y de atender con mayor eficacia a sus necesidades sociales
Características
Límites
Se halla rodeada al este por la provincia Sud Yungas, al oeste por la provincia Murillo y al norte por la provincia Caranavi. Sus coordenadas son: 16°10′S 67°40′O / -16.167, -67.667
Superficie
Tiene una extensión de 1720 km² de superficie
Municipios
- Coroico
- Coripata
Capital de la provincia
Tiene como capital provincial a la población de Coroico
Población
Según el censo realizado en 2012 la provincia tiene 36.983 habitantes.
Desarrollo económico
En esta provincia se cultivan: coca, yuca, racacha, camote, maní, variedad de frutas (como plátano, naranja, mandarina, limón, piña) y el cultivo especial del café, tomate y maíz. El café de altura es conocido mundialmente y es requerido en los mercados internacionales. La hortaliza llamada la walusa, es oriunda de estas tierras. Hay también maderas preciosas como la mara y el roble que requieren de un plan de explotación sostenida. También se produce y se comercializa miel y crían aves, cerdos para el consumo humano.