Proyecto Comunitario Sinfonía por la Paz
|
Proyecto Comunitario Sinfonía por la Paz. Proyecto Comunitario cubano-argentino, más conocido por Sinfonía por la Paz, realiza intercambios con proyectos comunitarios cubanos permitiendo conocer a estos y al público argentino y cubano diferentes formas en que se puede promover el amor a la Paz y la lucha por su mantenimiento. Se manifiesta a través de la gráfica y la poesía. Sus promotores son: el artista cubano José Héctor Torres Ruiz Pomelapocha y la artista argentina de la plástica Raquel Lopez.
Sinfonía por la Paz: El Proyecto
"Sinfonía por la Paz" es un Proyecto Comunitario que conlleva varias acciones: Libro (poemario) y exposición gráfica homónimos así como exposiciones orales e intercambios con otros proyectos comunitarios que en Cuba le ha permitido conocer el trabajo de Proyecto Imagen (Paseo del Padro), Proyecto Comunitario Sueños de Vivir (San Miguel del Padrón), Casita de 18-ARTEX (Peña de Grisel Grisel) y Arte Habana (Peña de Milada Mile)
La imagen que los identifica, "Mujer pájaro con los pies en la tierra", es de la autoría de esta artista plástica.
Pomelapocha es también promotor del Proyecto Comunitario OZUN junto a la artista Miriam Rock los intercambios con otros artistas en defenza de La Paz.
Sinfonía por la Paz: El libro
Bajo el título de Sinfonía por la Paz, para La Habana y el Mundo informaba el periodista cubano Gilberto González García de la salida del poemario:[1]:
- Poema "La Paz".
- Poema "Madamme Paz".
- Portada y Contraportada del libro.
- Presentación del libro en Cuba.
- Promoción previa al lanzamiento del libro en La Habana.
- Raquel en la UNEAC.
- Raquel visita el Proyecto Comunitario Sueños de Vivir.
- Raquel y Pomelapocha exponen las imágenes del libro Sinfonía por la Paz.
Fuentes
- Artista Raquel Lopez
- Galería de Arte de San Miguel del Padrón.
- Casa de la Cultura San Miguel del Padrón.
- Entrevista a la artista gráfica argentina Raquel Lopez.
- Entrevista a José Héctor Torres Ruiz Pomelapocha.
- Entrevista a Orestes Castro García.