Raquel Lopez
|
Raquel Ethel Lopez. Nació en Buenos Aires, Argentina 11 de noviembre de 1961. Docente de arte y artista plástica. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas dentro de su país. También ha presentado obras en España y Cuba donde realiza actividades con el Proyecto Comunitario Sinfonía por la Paz del cual es promotora junto al artista Héctor Ruiz (Pomelapocha).
Datos biográficos
Nació el 11 de noviembre de 1961 en Buenos Aires, Argentina y se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, también cursó estudios de periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y de Artes Combinadas en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), ambas en Argentina.
Es docente de arte y artista plástica. Ha realizado numerosas exposiciones en forma individual y colectiva en su país y también ha presentado obras en España y Cuba.
Organizadora del "Proyecto Casa de artista" conjuntamente con la artista Analía Alem, en Bs. As. Argentina. Integrante de “Hoy” Colectivo de Arte.
Participó en la Antología “Letras del Mundo 2009” de la Editorial Nuevo Ser, con poemas de su autoría.
Trabajos en serie
- “Mujeres”
- “…Más mujeres”
- “Restos magnánimos”
- “Buscando otras lunas”
- “Cuando la vida, que es agua”
- “Conductos, o… la verdad siempre circulando”
- “Sinfonía por la paz”
Prosa poética
Encuentro de textos e imágenes enlazados armoniosamente, cargado de un simbolismo sugerente, es el estilo en muchas de sus obras.[1]:(gestación)
Cuando el agua,
saló el café,
nubló los ojos,
apagó el fuego,
diluyó las ficciones,
y empantanó el trayecto,
apareció, desde el silencio, el maremoto.
No aceptó otro nombre,
sólo….
“ Cuando la vida, que es agua…”
Hoy el agua es mi lengua, mi lenguaje muerto, pero…vivo, y en este tríptico agua-dolor-agua innado como pez ahogado con líquido propio.
- de la serie "Mujeres".
- Cuando la vida, que es agua...
- Ojos de agua.
Sinfonía por la Paz

"Sinfonía por la Paz" es un Proyecto Comunitario Argentino-Cubano que conlleva varias acciones: Libro (poemario) y exposición gráfica homónimos así como exposiciones orales, intercambios con otros proyectos comunitarios que en Cuba le ha permitido conocer el trabajo de Proyecto Imagen (Paseo del Prado), Proyecto Comunitario Sueños de Vivir (San Miguel del Padrón), Casita de 18-ARTEX (Peña de Grisel Grisel) y Arte Habana (Peña de Milada Mile)

Libro Sinfonía por la Paz
Bajo el título de Sinfonía por la Paz, para La Habana y el Mundo informaba el periodista cubano Gilberto González García de la salida del poemario:[2]:Fuentes
- Afiche "Más Mujeres"
- "Cuando la vida, que es agua..."
- Ojos de agua
- Entrevista a la artista
- Entrevista a José Héctor Torres Ruiz Pomelapocha
- Entrevista a Orestes Castro García.