Pulga
|
Pulga. Insecto del tipo de los parásitos, que vive y se alimenta de la sangre de algunos mamíferos y de los pájaros. Una pulga a lo largo de toda su vida puede llegar a depositar hasta 600 huevos, dejando entre 15 y 20 por día. Los huevos depositados en el animal (Perros, Gatos, Conejos,Mapaches, Rata, Ardillas, etc) quedan en el pelaje del mismo, y caen en los lugares donde el animal descansa.
Características

Ciclo de reproducción

Alimentación
Tanto las hembras como los machos se alimentan exclusivamente de la Sangre que succionan desde la piel.
Hábitat
Una parte de su ciclo viven sobre la piel, entre el pelo del animal, preferiblemente en zonas del Lomo-dorso, Abdomen y Zonas perianales. En los cachorros suelen encontrarse el Cuello y la Cabeza. La otra parte del ciclo en el ambiente donde se reproducen.
Especies
Existen alrededor de 2.000 especies diferentes.
Especie común
Ctenocephalides felis es la más común tanto en gatos como en el 90% de los Perros.
Infección
De varias formas: Pueden causar Prurito y Dermatitis como reacción alérgica a la saliva de las pulgas. Cuando la infestación es muy grande, puede causar incluso Anemia y Muerte de los animales jóvenes. Son transmisores de otros parásitos como Dipylidium caninum.
Trasmisión
La contaminación puede ser por contacto con otro animal afectado o en sitios donde hayan existido animales con pulgas.
Picadura
Se caracteriza por un punto en el centro, seguido de una zona próxima al
centro que se inflama y se pone colorada (producto de la saliva de la
pulga) y puede haber varias picaduras una muy cerca de otra. Esto se
debe a que la pulga salta de un lugar a otro y vuelve a alimentarse
desde otro lugar. Las pulgas no dependen de un sólo huésped sino que
pueden ir de un huésped a otro con mucha facilidad desplazándose a
través del salto.
Además pueden pasar un tiempo prolongado sin sentir necesidad alguna de alimentarse. Las pulgas viven en zonas cercanas a sus huéspedes: en el polvo, en la basura, en las hendijas del suelo o de las paredes, en las alfombras, etc.
Riesgos
Las pulgas son transmisores del parásito Dipylidium caninum que es ingerido en forma larvaria por las pulgas. Puede ser transmitido tanto al Perro como a los niños donde llega a su destino final en el intestino. Este proceso es considerado Zoonosis.
Enfermedades transmisibles al hombre
La pulga trasmite al hombre esencialmente dos enfermedades:
Épocas del año más frecuentes
Si bien la mayor incidencia se encuentra en los meses de Primavera-Verano, tenemos que tener en cuenta que los sistemas de calefacción y alfombras proveen las condiciones favorables para que se desarrollen estos parásitos, por lo tanto la prevención se debe hacer durante todo el año.
Eliminación
Las vías de administración de los insecticidas son las siguientes:
- Collares:Controlan a nivel local, aunque las pulgas se distribuyen por todo el cuerpo y el ambiente. Es probable que las pulgas desarrollen resistencia al insecticida del collar, o que los gatos o perros, al asearse, lamen el insecticida que tiene en le piel y se lo quitan.
- Champús:Eliminan las pulgas adultas, pero su acción se va con el aclarado Suspenciones: Deben diluirse en agua y aplicar al fin del baño después del último aclarado. Su acción se mantiene durante varios días.
- Sprays: Utiles en interiores, ya que sus agentes se depositan en zonas concentradas.
- Pulverizadores: Similar a los sprays pero los componentes están en suspensión acuosa lo que se depositan mejor en el ambiente o sobre el perro.
- Fogger: son sprays de vacío total, que generan una nube que distribuye el producto ampliamente en un espacio cerrado. Es preciso abandonar esta zona durante varias horas
Importante
Es importante controlar esta plaga puesto que, si existen las condiciones necesarias, en un mes, cien pulgas pueden producir medio millón más.