Zoonosis
|
Zoonosis. (del griego zoon: animal) son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales vertebrados al ser humano bajo condiciones naturales. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros.
Zoonosis en Humanos
Se considera Zoonosis toda enfermedad transmitida por insectos y animales (vectores) al ser humano. Entre estas se cuentan, por ejemplo, el paludismo, dengue, alacranismo, oncocercosis, leishmaniosis y ricketiosis, cuyos agentes son las moscas alacranes, escorpiones, pulgas, chiches y gusanos que se encuentran en la tierra y que entran al sistema humano a través de la piel.
También existen enfermedades transmitidas por animales de mayor tamaño, como por ejemplo: la rabia, la toxoplasmosis, triquinosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y el hanta; enfermedades cuyos agentes vectores son: el perro, el gato, el cerdo, las vacas y el ratón de cola larga.
Clasificación de Zoonosis
En función de su ciclo de mantenimiento.
Zoonosis Directa:
No significa que sea de transmisión directa. Para su mantenimiento sólo hace falta una especie de vertebrado. Ej: rabia (no quiere decir que sólo afecte a una especie). Se puede transmitir de forma indirecta (Leptospirosis) o directa (rabia). Puede haber más de un huésped, pero con uno es suficiente. Otras: fiebre Que, Ántrax, brucelosis, campilobacteriosis, salmonelosis, toxiinfección por C. Perfringens, virus de meningitis linfocitaria, fiebre lassa, psitacosis, enfermedad de Marburg, influenza, síndrome renal con fiebre hemorrágica.
Ciclozoonosis:
Necesita al menos 2 especies de vertebrados. La mayoría son cestodosis. Es un grupo que recoge menos enfermedades. Ej: quiste hidatídico.
Metazoonosis:
Implica una especie de invertebrado y un vertebrado. Según el número de invertebrados y vertebrados hay una subclasificación para amntener el ciclo.
- Una especie vertebrada y una invertebrada ej: fiebre amarilla.
- Dos especies invertebradas y una vertebrada ej: paragoniniasis.
- Dos especies vertebradas y una invertebrada ej: Clonorquiasis.
- Transmisión transovárica en las especiesde invertebrados (artrópodos) implicados. Ej: encefalitis transmitida por garrapata.
Saprozoonosis
Está presente un medio inanimado en el ciclo propagativo de la enfermedad o infección. Ej: fasciolosis.
Mecanismos de Trasmisión
Los agentes infecciosos involucrados en zoonosis pueden ser transmitidos por distintos mecanismos entre ellos, por contacto directo, ingestión, inhalación, por vectores intermediarios o mordeduras. Ciertos agentes pueden ser transmitidos por más de un mecanismo, por ejemplo, Salmonellas.
Algunos de los animales que portan agentes patógenos zoonóticos pueden desarrollar enfermedad clínica.
Raramente las infecciones zoonóticas se transmiten entre los seres humanos pero algunos agentes pueden ser transmitidos por transfusión de derivados sanguíneos o trasplante de órganos o tejidos.
Principales Zoonosis
Parasitarias[1]
Protozoosis
- Amebiasis
- Babesiosis
- Balantidiasis
- Ciclosporosis
- Criptosporidiosis
- Enfermedad de Chagas
- Enfermedad del sueño
- Giardiosis
- Leishmaniasis cutánea
- Leishmaniasis visceral
- Malaria de los primates no humanos
- Microsporidiosis
- Sarcocistosis
- Toxoplasmosis
Trematodiasis
- Clonorquiasis
- Dermatitis por cercarias
- Dicroceliasis
- Equinostomiasis
- Esquistosomiasis
- Fascioliasis
- Gastrodiscoidiasis
- Heterofiasis
- Nanofietiasis
- Opistorquiasis
- Paragonimiasis
Cestodiasis
- Bertielasis
- Cenurosis
- Cisticercosis
- Difilobotriasis
- Dipilidiasis
- Esparganosis
- Hidatidosis
- Himenolepiasis
- Inermicapsiferiasis
- Mesocestoidiasis
- Raillietiniasis
- Teniasis
Acantocefaliasis y nematodiasis
- Acantocefaliasis
- Angioestrongiliasis
- Anisaquiasis
- Anquilostomiasis zoonóticas
- Ascariasis
- Baylisascariasis
- Capilariasis
- Dioctofimiasis
- Dracunculosis
- Esofagostomiasis y ternidensiasis
- Estrongiloidiasis
- Filariasis zoonóticas
- Gnatostomiasis
- Gongilonemiasis
- Lagoquilascariasis
- Larva migrans cutánea
- Larva migrans visceral y toxocariasis
- Mamomonogamiasis
- Micronemiasis
- Telaciasis
- Tricostrongiliasis
- Tricuriasis zoonótica
- Triquinelosis
Artrópodos
- Dermatitis por ácaros de origen animal
- Infestaciones por garrapatas
- Miasis
- Pentastomiasis
- Sarna zoonótica
- Tungiasis
Fúngicas
- Criptococosis
- Histoplasmosis
- Tiña
Bacterianas
- Borreliosis
- Brucelosis
- Campilobacteriosis
- Carbunco
- Enfermedad por arañazo de gato
- Fiebre botonosa mediterránea (rickettsiosis)
- Fiebre de las Montañas Rocosas (rickettsiosis)
- Fiebre Q
- Leptospirosis
- Muermo
- Peste bubónica
- Psitacosis
- Salmonelosis
- Sífilis
- Síndrome urémico hemolítico
- Tuberculosis
- Tularemia
Víricas
- Encefalitis japonesa
- Fiebre amarilla
- Fiebre del Nilo
- Fiebre de Lassa
- Gripe aviar (SARS)
- Hantavirus
- Mal de los rastrojos
- Rabia
Priónicas
- Encefalopatía espongiforme bovina (o mal de la vaca loca)
Fuentes
Referencias
- ↑ Acha, P. N. y Szyfres, B. ZOONOSIS Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES COMUNES AL HOMBRE Y LOS ANIMALES. Tercera edición. Volumen III. Parasitosis. Publicación Científica y Técnica No. 580. 2003