Pulguilla del tabaco
|
Pulguilla del tabaco. Insecto considerado plaga en cultivos como el tabaco y la papa, entre otras solanáceas. Su ataque principalmente se localiza en el follaje, donde en ataques severos puede dejar la planta en varetas.
Sinónimos
Epitrix parvula
Otros nombres comunes
Pulga negra del tabaco
Nombre en inglés
Tobacco flea beetle.
Distribución e importancia
Es un insecto que está presente en todo el país. Produce daños en estado adulto principalmente sobre las hojas, lo que las inutiliza para capas y reduce su valor comercial. Afecta además a la berenjena y la papa.
Morfología y biología
Realiza metamorfosis holometábola. Los huevos son puestos en el suelo cerca de la planta, de tamaño muy pequeño, de color gris amarillento y alargados. Las larvas son alargadas y delgadas, su cuerpo es blanquecino con la cabeza carmelita o color miel, miden 0,5 mm de ancho y de 1 a 2 mm de largo. Se alimentan de las raíces y también de la parte subterránea del tallo.
La pupa se forma bajo la tierra, mide unos 0,5 mm de largo y su coloración es similar a la de las larvas. El adulto es de forma oval, de color pardo o carmelita y mide de 1,5 a 1,8 mm. Cada élitro presenta dos puntos claros en los bordes. Es muy activo y tiene el fémur de las patas posteriores muy desarrollado.
La eclosión de los huevos ocurre entre los 4 y 6 días, el desarrollo de las larvas se completa entre 15 y 25 días, la pupa requiere de 8 a 10 días y el adulto vive varios meses. De huevo a adulto el ciclo dura de 27 a 41 días y varias generaciones pueden sucederse durante el año.
Síntomas y daños

El daño principal está causado por los adultos en forma de numerosas y pequeñas perforaciones en la lámina foliar, lo cual disminuye significativa o totalmente su valor comercial. En posturas o plantas recién transplantadas, el ataque puede causar atraso en el crecimiento y desarrollo irregular en el cultivo. Por su parte, las larvas se alimentan de las raíces, superficialmente o escarbando galerías dentro de las mismas y a veces también dentro de la porción del tallo que está debajo del nivel del suelo. Tanto el daño de la larva como el del adulto posibilitan la entrada de hongos y bacterias en la planta.
Enemigos naturales
- Pyrophorus havanensis
- Pyrophorus noctilucus
Medidas de control
Agrotécnicas
- Establecer los semilleros alejados de las plantaciones.
- No sembrar en terrenos infestados del año anterior.
- No permitir malezas en el cultivo.
Químicas
Aplicaciones con: Carbarilo, paration metilo.
Véase también
Enlaces externos
Fuente
- Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.