Quelepa (El Salvador)
Municipio Quelepa![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Marvin Reynaldo Bernal Silva |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 22 21 km² |
Población (2007) | |
• Total | 4049 hab. |
• Densidad | 182,31 hab/km² |
Quelepa. Municipio del departamento de San Miguel, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Moncagua y San Miguel; al este con San Miguel; al sur con San Miguel y al oeste con Moncagua.
Historia
En los tiempos precolombinos, Quelepa fue el asiento de una brillante civilización indígena, cuyos admirables vestigios han sorprendido al hombre occidental y han sido objeto de especial estudio de parte del notable americanista salvadoreño doctor Atilio Peccorini. Las ruinas de la primitiva Quelepa, diseminadas en ambas orillas del río Moncagua o de San Esteban, en una extensión como de 6 kilómetros, desde el pueblo de Moncagua hasta el lugar denominado "El Salitre", tienen su máxima expresión arquitectónica en el paraje denominado "Ojo de Agua". "En este punto -dice el doctor Peccorini-Época colonial
En 1550, existían en el lugar los poblados de Quelepatique con 250 habitantes y Muyacaquín con 200. En 1740, según el alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez Corral, Santiago Quelepa tenía 15 indios tributarios, o sea alrededor de 75 habitantes. Pertenecía en 1770 al curato de San Miguel, con 138 personas distribuidas en 18 familias de indios, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz. En 1786 ingresó en el partido de San Miguel.
Título de villa
El título de Villa le fue concedido en 1971.
Información general
Para su administración Quelepa se encuentra dividido en 4 cantones: El Obrajuelo, El Tamboral, San Antonio, San José y 8 caseríos.
Riegan el territorio los ríos San Sebastián, Toro y Quebrada de Agua; así como las quebradas El Hoyón, El Roble, El Castaño, Agua Zarca, Los Pocitos, El Chile, Flores y Seca.
Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el Sitio arqueológico de Quelepa, centro recreativo Jaguar de Piedra y río San Esteban.
Las fiestas patronales de Quelepa se celebran el 24 y 25 de junio en honor de Santiago Apóstol.