Río Goascorán

Río Goascorán
País(es) que atraviesa El Salvador y  Honduras
Longitud130 km
Caudal medion/d m³/?s
Superficie de la cuenca2,345 km2
Cuenca hidrográfica2.081 km²
NacimientoLa Paz en Honduras
DesembocaduraGolfo de Fonseca (Pacífico)

Río Goascorán. En el departamento La Paz, Honduras, nace el rio, con una longitud 130 Km sirviendo de linea divisoria con El Salvador en sus últimos 18 km hasta su desembocadura en el golfo de Fonseca en el océano Pacífico. Luego de una disputa limítrofe entre ambos paises resurgida en el año 1988 relativo a la delimitacion exacta del curso del río, siendo el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia, las sentencias en los años 1993 y 2003 confirmaron el curso actual del río como frontera entre El Salvador y Honduras.

Cuenca del rio

La cuenca del rio Guascorán es compartida entre El Salvador y Honduras, cubre un área de 2345 km 2 con un 52% en Honduras y un 48% en El Salvador de acuerdo al Plan de Manejo elaborado en 2007, datos generados en 2013 por la Cuenta del Milenio de Honduras calculan un área de 2613.89 km 2 distribuidos un 61,2% en Honduras y un 38,8% en El Salvador. Estas discrepancias en datos sobre la extensión exacta de la cuenca son comunes en la región centroamericana y evidencian la necesidad de más trabajo colaborativo en la generación de información geográfica.

Características

El Salvador cuenta con 13 municipalidades dentro de la cuenca del rio en los departamentos La Unión y Morazán, las elevaciones de la misma tienen potencial para actividades silvopastoriles y agroforestales,la cuenca media facilita la ganadería mientras la baja tiene potencial para la pesca, la irrigación, la acuacultura y el comercio/servicios, todas a su vez facilitan el turismo ecológico y tradicional.

Gestión ambiental y el Desarrollo socio-económico

A lo largo de toda la frontera se desarrollaron acciones y procesos de fortalecimiento institucional, gestión ambiental y desarrollo socio/económico local, ambos paises en la Cuenca del río Goascorán se concentraron en lo que se denominó el Núcleo de Desarrollo Local NDL 9. El Salvador implementó varios proyectos tales como el fortalecimiento técnico y humano de la asociación de Municipios del Norte de La Unión (ASINORLU), la Microrregión Nororiente de Morazán (MRENOMO) y la Agencia de Desarrollo Económico Local del Departamento de Morazán (ADEL Morazán), desde donde se articularon varias intervenciones dirigidas a la gestión ambiental y el desarrollo socio-económico. Para las personas, las comunidades e instituciones que integran el territorio la inquietud por la conservación y el manejo sostenible binacional de las capitales territoriales de la cuenca del río Goascorán no son temas nuevos .En el año 2004 inició el programa de Desarrollo Fronterizo Honduras - El Salvador (financiado por la Unión Europea), el cual dio origen al Grupo Gestor Binacionalde la Cuenca del Río Goascorán (GGBCG) y desarrolló en 2007 el Plan de Manejo de la Cuenca.

Fuentes

  • La Cuenca del Río Goascorán: Honduras y El Salvador. Revitalizar la gestión transfronteriza integrando nuevos y diversos actores . Consultado 25/09/2018
  • CUENCA DEL RÍO GOASCORÁN: . Consultado 25/09/2018
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.