Río Melado
|
Río Melado. Es un río de la provincia de Linares, en la Región del Maule, Chile.
Situación geográfica
Chile recorre latitudinalmente nuestro planeta desde los 17º; 30' a los 56º; 30' de latitud sur, en la vertiente sur occidental de América. Esta particular situación geográfica, da origen a una gran diversidad de paisajes naturales. Hidrográficamente, Chile se divide en siete zonas, como se muestra en el mapa, cada una caracterizada por un régimen hidrográfico en particular.
Se encuentra ubicado en las coordenadas 35°49′26″S 70°58′21″O.
Características

Zona Hidrográfica 3
Ríos en torrente de régimen mixto de la zona subhúmeda de Chile, desde el río Maipo al Bío Bío. En esta zona se diferencian claramente las unidades geomorfológicas de Chile, los principales ríos nacen en la cordillera de los Andes la que es una importante fuente de alimentación de los ríos por el derretimiento de la nieve invernal, aparte del gran aporte que significan las lluvias invernales.
Nace en la cordillera de los Andes, de la confluencia de los ríos Cajón Troncoso, que drena un amplio sector cercano a la frontera Argentina, y Palaleo, que desagua la laguna Dial, situada a unos 70 km aguas arriba de la confluencia. En los primeros 7 km de su recorrido el río se denomina Guaiquivilo y mantiene un rumbo de sur a norte, corriendo a lo largo de un típico valle interandino longitudinal.
Las aguas del río Melado son usadas para el riego por medio del Canal Melado construido en la primera mitad del siglo XX, constituyendo hoy una verdadera obra de arte de la ingeniería, pasando aguas de una cuenca hidrográfica a otra por medio del túnel de 4 kilómetros hasta el río Ancoa.
Por su izquierda lo flanquea el cordón Melado, con cumbres sobre los 2.500 metros y que lo separa de las cuencas de los ríos Longaví, Achibueno y Ancoa, tributarios del río Loncomilla, que, a su vez es el mayor tributario del Maule. Desde este cordón bajan hacia el Guaiquivilo numerosos arroyos que aumentan su caudal.
Por la ribera derecha, el más importante afluente del río es el río San Pedro o La Puente que se origina en un glaciar relacionado al volcán San Pedro (o Las Yeguas). Desde este punto, el río pasa a llamarse Melado.
El Melado desemboca en el río Maule por la orilla sur (izquierda) de éste, engrosando considerablemente su caudal, cuando el Maule lleva 75 km de recorrido.
Flora
En la flora destaca el roble maulino, roble, coigüe, ciprés de la cordillera, peumo, litre, quillay y avellano.
Fauna
En la fauna las aves son las más abundantes, encontrándose el carpintero negro, pitío, loro tricahue, águila, viudita, fio fío, cata, tiuque y chercán.
Clima
El clima es templado mediterráneo. En la costa las temperaturas son moderadas existiendo una estación seca de seis meses en el norte y de cuatro meses en el sur. En verano las temperaturas máximas son de 19 ºC y 30 ºC, mientras que en invierno la mínima es de 7 ºC.
Actividad económica
Las aguas del río Melado son usadas para el riego de gran parte de la provincia de Linares desde Colbún hasta Longaví. En la actualidad, el río está represado para generar energía eléctrica en la Central Pehuenche.
Atractivos turísticos
En las orillas del río Melado se encuentran zonas de camping.
Actividades
Se realizan diferentes actividades como picnic, cabalgatas y pesca deportiva.
Fuentes
- Cuenca del Maule. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
- Principales ríos Chilenos. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
- Ríos de Chile. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
- Río Melado. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
- Canal Melado. Consultado el 15 de noviembre de 2016.