Río Sumpul
|
Río Sumpul. La cuenca de este río es compartida entre El Salvador y Honduras, nace en las faldas del cerro El Pital, San Ignacio, entre las montañas que separan a Honduras de El Salvador.
Característica
Posee una extensión de 77 km y sirve de término geográfico entre los países de El Salvador y Honduras. Nace en el municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, El Salvador, y desemboca en el embalse de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, con un recorrido noroeste-sudoeste.
También atraviesa los municipios salvadoreños de La Palma, San Fernando, Dulce Nombre de María, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Nueva Trinidad, y Las Flores, todos del departamento de Chalatenango.
El río hace su recorrido mayormente en zonas despobladas o con muy poca población, y a eso se debe principalmente el que se mantenga poco contaminado en comparación con otros en el país. El Sumpul se alimenta con diferentes riachuelos y quebradas a lo largo de su recorrido entre las montañas de El Salvador y Honduras. Debido al corto recorrido del río y a que su corriente es bastante fuerte, especialmente en el invierno, el río no posee muchos peces u otras especies acuáticas.
La contribución del río es significante para las poblaciones de la región. Cuando finalmente deposita sus aguas en el río Lempa, convertido en la presa hidroeléctrica 5 de Noviembre en esa zona, el río hace su contribución a todo el país al aportar sus aguas para producir electricidad.
Cuenca
La subcuenca del Sumpul, tributaria del Lempa, se ubica en un área geográfica compartida por Honduras y El Salvador, específicamente en los municipios de Sinuapa y Nueva Ocotepeque por el lado de Honduras, y San Ignacio y La Palma, departamento de Chalatenango, por el lado de El Salvador. Su área es de 44,5 Km2 y en ella habitan cinco comunidades de El Salvador y cuatro comunidades de Honduras.
Las comunidades de El Salvador son: El Centro, Las Pilas y Río Chiquito que pertenecen al municipio de San Ignacio, y Los Planes que pertenece a La Palma. Las comunidades de Honduras son: El Volcán, El Volcancito y El Cipresal que pertenecen a Nueva Ocotepeque, y San Francisco Sumpul que pertenece a Sinuapa.
Turismo
La localidad de San José Las Flores ha construido un centro turístico a las orillas de este río. En el complejo muchos visitantes llegan a distraerse en las aguas del río y en las piscinas que ofrece el balneario.