Río Yangzi
|
Río Yangzi. El río Yangzi (6,380km) es el río más largo de Asia y el tercero más largo del mundo, tras el Nilo y el Amazonas. Se encuentra en China. El río nace en la meseta de Qinghai y Tíbet, y fluye en dirección este, cruzando las provincias, regiones autónomas y municipalidades chinas, pasa a través de la garganta del salto del tigre en la región china de Yunnan, posee una fuerza tremenda desembocando en el Mar de la China Oriental.
Principales características
El Yangzi, ocupa el cuarto lugar en el mundo por su caudal. Nace en la meseta del Tíbet, a más de 4.000 m de altura, y atraviesa, en un recorrido zigzagueante, doce provincias chinas antes de desembocar en un amplio delta en el mar de China oriental. Durante la primera parte de su recorrido desciende por un valle encajonado en dirección al sudeste, casi paralelo a otro gran río asiático, el Mekong. Luego cambia su dirección hacia el nordeste, penetrando en la fértil cuenca Roja, donde se ensancha su valle y recorre un territorio muy poblado. Después de atravesar de nuevo estrechas gargantas que dificultan la navegación, a partir de Yichang su curso se desarrolla por una extensa llanura, en dirección general hacia el este, hasta desembocar, tras un recorrido de 6.300km, en el mar de China oriental, formando una región deltaica intensamente cultivada. El Yangzi avena una cuenca de 1.959.000km2, que recibe en su mayor parte abundantes lluvias de verano. El caudal medio es en la desembocadura de 34.000m3/s. Desde la antigüedad se han llevado a cabo en sus orillas grandes obras de defensa contra las crecidas, a pesar de lo cual periódicamente el gran río chino ha causado desastrosas inundaciones en una cuenca que figura entre las más pobladas del mundo. Dos lagos, el Dongting y el Poyang, en la margen derecha de su curso, están conectados con el río por diversos brazos de agua, y actúan como reguladores naturales. Varias grandes ciudades, como Wuhan, Nankín y Shanghai, se encuentran junto al Yangzi, por cuyas aguas ascienden navíos oceánicos de calado medio hasta el primero de los núcleos mencionados, más de 100 km tierra adentro.
Económicamente, todo el sistema fluvial del Yangtzé constituye una gran red que discurre por regiones muy pobladas de China, favoreciendo la comunicación entre ellas y el desarrollo de la producción arrocera. Ocasionalmente, por motivo de intensas precipitaciones, se producen graves inundaciones con pérdidas considerables, incluso humanas. Algunas ciudades importantes por las que discurre el río son, además de las ya citadas, Nanjing, Anging, Wuchang y Hanyang.
Nombre
El nombre de este importate río discurre en toda su extensión por el territorio de China. Es llamado en chino Yang Tsé-Kiang (río Azul) o Chang Jiang (río Largo); ésta última es la denominación oficial. En realidad el río tiene numerosos nombres, según las provincias por las que pasa; Yangtzé es la denominación que los chinos dan al tramo que discurre por la región que estaba asociada a la dinastía Yang (siglo X a.C.), de unos 645 km. de longitud; entre su nacimiento y la localidad de Yibin se le llama Jinsha (arena dorada).
El Yangtsé era conocido antiguamente por los chinos simplemente como Jiang Jiāng, que se ha convertido en un nombre genérico que significa río, o Da Jiang , literalmente gran río. El nombre tibetano para el río es Drichu.
Principales ciudades a lo largo del río
Las principales ciudades localizadas en las orillas del río son las siguientes:
Caudal y afluentes
El caudal medio en la desembocadura es de 4 millones de litros por segundo, y el volumen de sedimentos que arrastra se estima en unos 170 millones de metros cúbicos anuales.
Los principales afluentes del Yangtzé son el Han, Yalong, Jianling, Min, Tuo He y Wu. Mediante el Gran Canal, se comunica con el río Amarillo o Huang He. La cuenca del Yangtzé y sus afluentes ocupan un área superior a los 1.683.500 km2.
Contaminación del agua
Restos abandonados de barcos en un astillero a las orillas del río en 2004
En mayo de 2006, varios expertos chinos han emitido informes alarmantes sobre el estado de polución del río. El suministro de agua potable de la aglomeración de Shanghái podría llegar a ser problemático si no se encuentra solución.
Según Lu Jianjian, profesor de una universidad en el este de China, el 40% de los residuos del país se descargan en el río, unos 25 millardos de toneladas al año.Un tercio de la contaminación provendría de los fertilizante y productos químicos, plaguicidas y residuos agrícolas; el resto procedería de las ciudades, del sector industrial y de los barcos que navegan por el río. Además, estas aguas se consideran las más turbia del planeta, con un transporte de sedimentos que se estima en 680 millones de toneladas al año.
320 millones de personas en las zonas rurales del país no tienen acceso a agua potable, así como 400 ciudades sufren de un suministro de agua insuficiente. A finales de mayo de 2006, Zhou Shengxian, director de la administración del estado para la protección del medio ambiente, ha lanzado una llamada para el bloqueo de todos los proyectos de construcción que puedan afectar al medio ambiente.
Fauna acuática
Un grave problema se refiere al número de especies animales que habitan en las orillas del río, ya que su número pasó de 126 a mediados de 1980 a tan sólo 52 en 2002. El Yangtse es hogar de, al menos, dos especies en peligro de extinción: el aligátor chino y el ptro grave problema se refiere al número de especies animales que habitan en las orillas del río, ya que su número pasó de 126 a mediados de 1980 a tan sólo 52 en 2002. El Yangtse es hogar de al menos, dos especies en peligro de extinción: el aligátor chino y el pez espátula del Yangtze. La marsopa sin aleta también se encuentra en el río.
Entre la fauna acuática del río destacaba hasta hace poco el baiji (Lipotes vexillifer o delfín del río Yangtsé o delfín de China), pero en diciembre de 2006 una extensa búsqueda en el río no reveló signos de delfines y fue declarado funcionalmente extinto. Sin embargo, un ejemplar fue avistado un poco después. Lamentablemente ha desaparecido oficialmente a finales del último trimestre de 2008.
Aunque aún hay un gran número de especies que pueblan el río, todas ellas están potencialmente amenazadas si no se toman medidas con el fin de preservación la riqueza de la fauna.
Enlaces Externos
Fuente
Información consultada de la página Web.
- Enciclopedia de Geografía