Ramón Fajardo Estrada
|
Síntesis biográfica
Estudios realizados
Nace en Bayamo, Granma en el año 1951. Licenciado en Periodismo, por la Universidad de La Habana en 1976.
Trayectoria


Sus investigaciones, relacionadas con emblemáticas figuras de la música cubana del siglo XX, son un sustancial aporte a la histografía de esta manifestación de la cultura de la isla.
Ha realizado a través de centenares de programas de radio una encomiable labor de promoción del arte y la literatura cubana.

Vinculado a la radiodifusión nacional por más de tres décadas. Desde 1976 hasta el año 2006 laboró en la emisora Radio Habana Cuba.
Fundador en el 2000 de la Emisora Habana Radio de la Oficina del Historiador de la Ciudad, en la colabora.
Es miembro de la UPEC y de la UNEAC.
Publicaciones
Ha publicado:
- Rita Montaner (Editorial Letras Cubanas, 1993)
- Rita Montaner: testimonio de una época (Casa de las Américas, 1997) y Premio de la Crítica Literaria 1998
- Yo sere la tentación: María de los Ángeles Santana (Playa Mayor, Puerto Rico. 2003)
- Deja que te cuente de Bola ( segunda ediciación ampliada) (Editorial Oriente, 2011).
- Ernesto Lecuona: Cartas (Ediciones Boloña, 2012).
- Yo sere la tentación: María de los Ángeles Santana (segunda edición). Editorial Letras cubanas, 2013.
- Ernesto Lecuona: Cartas (Segunda edición, Editorial Oriente, 2015).
Premios y reconocimientos
Ha obtenido medio centenar de premios, en concursos nacionales, por sus programas radiales, dedicados, entre otros, a Rita Montaner, Gonzalo Roig, Benny Moré, Bola de Nieve, Ernesto Lecuona y Rodrigo Prats.
Entre esos galardones, se encuentran:
- Gran Premio (musicales, música popular cubana y música de concierto) (1993, 1995 y 1997
- Premio de Dirección (1993), 1995, 1996 y 1997)
- Primer Lugar (música popular cubana) (1995)
- Premio al Mejor Realizador de Programas Radiales (1996), en Festival Nacional de la Radio
- Premio Caracol (guión y dirección) de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) (1994, 1996 y 1997)
- Premio Testimonio en el Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC (1994)
- Premio del Ministerio de Cultura (radio) en el Concurso Nacional de Periodismo Cultural de la UNEAC (1999
- Mención única, en la especialidad de radio en el Concurso Nacional de Periodismo José Martí (1995)
Labor como jurado y conferencista
Ha participado, como jurado, en Premio de Periodismo Cultural de la UNEAC, en 1998; Premio de Literatura UNEAC (testimonio), en el 2000, y Premio del Gran Teatro de La Habana, en el 2004.
Dictó conferencias en la Cátedra de Música de la tufos University, en Boston, Estados Unidos, en el 2000 y en la Casa de la Cultura de la delegación de Coyocán, en México D.F, en el 2008, esta última sobre Ernesto Lecuona.
Distinciones
Ostenta:
- Orden Félix Elmuza, de la UPEC (1996)
- Micrófono de la Radio Cubana, del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) (1997)
- Distinción Por la Cultura Nacional (1999)