Rebutia
|
Rebutia. Los Cactus y otras Suculentas representan un grupo de fascinantes plantas. Las mismas pertenecen a diferentes Familias botánicas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepidéaceas, Agaváceas. De todas ellas, las Cactáceas (los Cactus) es la Familia más típica y numerosa.
Taxonomía
Nombre científico
- Rebutia K. Schum.[1]
Autores
Sinonimia
- Aylostera Speg.
- Bridgesia Backeb.
- Cylindrorebutia Fric & Kreuz.
- Digitorebutia Fric & Kreuz.
- Echinorebutia Fric (nom. inval.)
- Eurebutia Fric (nom. inval.)
- Gymnantha Y.Itô
- Mediolobivia Backeb.
- Mediorebutia Fric (nom. inval.)
- Neogymnantha Y.Itô
- Reicheocactus Backeb.
- Setirebutia Fric & Kreuz. (nom. inval.)
- Spegazzinia Backeb.
- Sulcorebutia Backeb.
- Weingartia Werderm.[3]
Especie
Especie tipo
- Rebutia miniscula K. Schum.[4]
Listado de especie
- Anexo:Especies de Rebutia[5]
Características
- Origen: Bolivia, norte de Argentina, hasta 3.600 m de altitud.
- Género de cactus de forma entre esférica y columnar y que en general forman grupos de varios individuos.
- Los tallos, verdes, presentan numerosas costillas tuberculadas, armadas con espinas cortas.
- Flores diurnas, en verano, de color rosa, naranja, amarillo o rojo, se abren sobre las areolas.
- La floración se produce en abundancia sobre ejemplares de 2-3 años obtenidos a partir de semillas.
Requerimientos de cultivo
- Luz: poner a Rebutia en un lugar con luz, pero no al cálido sol de las primeras horas de la tarde. Lo más conveniente es una ventana orientada al Este.
- Temperaturas: a lo largo del periodo de floración de la primavera podrás disfrutar de su presencia en el cuarto de estar.
- Cuando deje de florecer, puede sacarla al aire libre, manteniendo la tierra con una humedad media y aplicar pulverizaciones durante el tiempo caluroso.
- Durante el invierno gustan de un sitio con luz y tan fresco como sea posible, aunque a salvo de heladas.
- Substratos: necesitan suelos bien drenados. Substrato comercial para cactáceas.
- Riego: 1 o 2 veces al mes en primavera y verano; deje en seco el resto del año.
- Abono: en primavera y verano, añadir una vez al mes un abono líquido para cactus.
- Plagas: cochinillas.
- En interiores e invernaderos, aplicar pulverizaciones finas para evitar la aparición de la plaga Araña roja.
- Trasplante: cambio de maceta en primavera, cada 2 años.
- Una maceta estrecha no favorece una buena floración.
Multiplicación
Se multiplican mediante semillas en primavera o verano, o por separación de hijuelos, al principio del verano.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Rebutia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autor y publicacion de Rebutia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Rebutia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org
- ↑ Especie tipo de Rebutia. Consultado 19 de diciembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especies de Rebutia. Consultado 19 de diciembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.