Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal
Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal ![]() | |
---|---|
![]() Hábitat y alimento de una gran diversidad de organismos que se encuentran interrelacionándose sobre las rocas, en pozos de marea, grietas o bajo las mismas. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | Costa Rica |
Provincia / Estado | Guanacaste |
Localidad | La Cruz |
Características generales | |
Longitud | 4,38 |
Grado ocupación | Baja |
Grado urbanización | Urbana |
Paseo marítimo | No |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Fina (Sedimentos litogénicos) |
Tipo arena | Arena blanca-grisácea |
No | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampas |
Tipo de acceso | Coche, Autobus |
Señalización de acceso | Si |
Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal. Ubicado dentro de la ciudad de La Cruz, en Guanacaste, Costa Rica, a unos 33 kilómetros de Liberia que colinda con el Parque Nacional Santa Rosa. Creado el 10 de enero de 1995 con el objetivo de preservar y conservar una zona de regeneración, así como un bosque seco que se extiende hasta el borde de la playa y el manglar de zonas costeras.
Ubicación
La propiedad conocida como Junquillal fue donada en 1988 por la compañía “Ranchos Horizontes”, con el objetivo de que fuera dedicada a la conservación del medio ambiente como parte del «Área de Conservación Guanacaste (ACG)». [1]

Características geográficas
El «Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal» cuenta con una extensión de 505 hectáreas, en donde confluyen aspectos ecológicos y culturales de la zona. Además comprende una playa de gran belleza escénica que cuenta con la categoría de “Bandera Azul Ecológica” con tres estrellas. Su extensión total es de 2 kilómetros de largo.
Es un área silvestre caracterizada por sus bosques secos, donde destacan árboles de Guanacaste, cenízaro y madero negro. Posee varios manglares con especies del tipo negro, rojo y salado. Entre los animales se pueden observar: monos colorado, congo y cara blanca, venados cola blanca, iguanas, etc. Posee senderos, áreas de acampar y de almuerzo, servicios sanitarios, teléfono público y otros.
Ecosistemas
La bahía Junquillal es su principal atractivo, aunque el refugio también comprende otras bahías: Jicote, Cuajiniquil y las islas Los Muñeco. Este ecosistema es muy importante para las personas puesto que es un lugar donde se realiza educación, ecoturismo, investigación en el campo de la medicina y es una fuente de alimento para el ser humano; si se visita el sector sur fuera del refugio, se encuentra un islote donde es común observar a personas de las comunidades vecinas aprovechando de manera artesanal el recurso, por ejemplo buzos y pescadores
Sitio rodeado de una gran riqueza biológica al contar con 7 diferentes ecosistemas costeros, en donde el agua está presente. La Zona Rocosa, está ubicada en los extremos de las playas arenosas es un ecosistema caracterizado por cambios de marea y un sustrato rocoso expuesto donde crecen algas.

Ofrece hábitat y alimento a una gran diversidad de organismos que se encuentran interrelacionándose sobre las rocas, en pozos de marea, grietas o bajo las mismas; este sitio es ideal para la observación de diversos grupos de animales; invertebrados como por ejemplo; los Poríferos (esponjas de mar), Nidarios (anémonas), Equinodermos (pepinos de mar, erizos de mar, estrellas de mar frágiles) Moluscos (babosa de mar, cucarachas de mar, caracoles, ostiones), Crustáceos (cangrejos, ermitaños, cirripedios, piojos de las rocas) que exponen una muy interesante variedad de adaptaciones para sobrevivir.
Horario
Horarios de Atención de Visitantes, todos los días de 7:00 am a 5:30 pm, esta varia en la época de alta visitación donde se pueden atender desde 7:00 am hasta las 7:00 pm.
Enlaces relacionados
Referencia
- ↑ Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal. En: www.govisitcostarica.co.cr. Consultado el 14 de septiembre de 2016.
Fuentes
- Artículo: Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal. Disponible en: Costaricaviajes. Consultado el 16 de octubre de 2014.
- Artículo: Área de Conservación. Disponible en: Costaricainfolink. Consultado el 16 de octubre de 2014.
- Artículo: RVS Junquillal. Disponible en: Sinac. Consultado el 16 de octubre de 2014.
- Artículo: Turismo. Disponible en: Acguanacaste. Consultado el 16 de octubre de 2014.