Reinhard Selten
|
La aportación principal de Selten se publica en 1965, cuando define los conceptos de decisiones racionales e irracionales en la predicción del resultado de juegos no cooperativos. También refina el concepto de equilibrio de John Forbes Nash para analizar la dinámica de la interacción de estrategias.
Síntesis biográfica
Estudios y carrera docente
Graduado en Matemáticas y Ciencias Económicas en la Universidad de Francfort, ciudad en la que en 1969 comenzó también su carrera docente.
Posteriormente, fue profesor de la Universidad de Berlín, de donde pasó a la de Bielefeld y de ésta, en 1984, a la Universidad del Rhin Friedrich Wilheln de Bonn, como catedrático de Ciencias Económicas.
Logros, contribuciones o aportes importantes
Interesado por la Teoría de los Juegos aplicada al mundo de las complejas relaciones económicas, centró sus estudios en juegos de sociedad, como el póker o el ajedrez, "donde se utilizan estrategias basadas en lo que harán los contrarios". Para Selten, la suya "es una teoría matemática de conflicto y cooperación", con la que trata de analizar matemáticamente el comportamiento de protagonistas racionales, de desarrollar estrategias de decisión y formas de actuación en situaciones conflictivas.
La aportación principal de Selten se publica en 1965, cuando define los conceptos de decisiones racionales e irracionales en la predicción del resultado de juegos no cooperativos. También refina el concepto de equilibrio de Nash para analizar la dinámica de la interacción de estrategias.
Teoría de los Juegos
Lamentablemente, la teoría de los juegos no proporciona las fórmulas mágicas que permitan ganar al póquer o al ajedrez, ni siquiera a la bolsa, a pesar de que sus principales aplicaciones se encuentran en la economía. Y aunque John von Neumann, padre de la idea, se inspiró en las estrategias que guían la actuación de los buenos jugadores de póquer, Reinhard Selten, su seguidor, asegura que no juega nunca a las cartas y que al ajedrez lo hace muy mal.
Para los profanos, profundizar en esta disciplina resulta difícil, y Selten no ayuda mucho a desvelar en qué consiste:
Pese a todo, la conferencia que pronunció recientemente en Madrid, invitado por el Club de Debate de la Universidad Complutense, permitió al auditorio hacerse una amplia idea de su trabajo.
Premios y reconocimientos obtenidos
Fue galardonado por sus investigaciones el 11 de octubre de 1994 con el Premio Nobel de Economía por su "precursor análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos".
Selten, primer economista alemán galardonado con el Nobel, compartió el premio con los estadounidenses Harsanyi y John Nash, ya que los tres realizaron trabajos complementarios sobre la misma teoría. Selten fue el primero en perfeccionar el equilibrio Nash en su aplicación a la interacción estratégica, teoría que utilizó para analizar la competición entre un número limitado de vencedores.
Al igual que los estadounidenses, Selten no hizo sino desarrollar los principios establecidos a comienzos de la década de 1940 por el economista Oskar Morgenstern y por el matemático Von Neuman en su obra conjunta "Teoría de los juegos y el comportamiento económico".
Entre algunas de sus obras se encuentran "General equilibrium with price-making firms" (1974); "Models of strategic rationality"(1988); o "Game equilibrium models" (1991), publicado en cuatro volúmenes.