Reserva Biológica Islas los Negritos
Reserva Biológica Islas los Negritos ![]() | |
---|---|
![]() Creada con el fin de conservar aves marinas y proteger uno de los sitios de Costa Rica conocidos para la anidación de colonias de pelícanos, loros, pargo y otras especies | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Puntarenas |
Localidad | Golfo de Nicoya |
Características generales | |
Longitud | 80 ha |
Grado ocupación | No urbana |
Grado urbanización | Baja |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena blanca |
Tipo arena | Fina |
Sí | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | No |
Tipo de acceso | En bote |
Señalización de acceso | No |
Reserva Biológica Islas los Negritos. Ubicada estas islas al sur del Puerto de Puntarenas, en el Golfo de Nicoya, en el distrito y cantón de Puntarenas, en Costa Rica. Compuesta por dos conjuntos de rocas volcánicas, estas islas turísticas deben su origen a los movimientos tectónicos que dieron lugar a la creación de este abismo. Estas islas son refugio de aves marinas, especialmente pelícanos, fragatas magníficas, gaviotas reidoras americanas, loros de nuca amarilla (Amazona auropalliata) y pájaros o gaviotas bobas. Las Islas los Negritos fue establecida como reserva mediante el Decreto Ejecutivo No. 2858-A, del 28 de febrero de 1973. Integra parte del Área de Conservación Tempisque (ACT).
Ubicación
Situada en el golfo de Nicoya de Costa Rica, 16,5 km al sur de Puntarenas, la Reserva Biológica Islas Negritos tiene unas vistas cautivadoras y un paisaje espectacular. Sus coordenadas para GPS del Ferry de Puntarenas: 9.977431,-84.848553 (9°58’38.75″N, 84°50’54.79″W). Cuenta con un tamaño de 140 hectáreas (350 acres), con una altitud sobre el nivel del mar hasta los 100 metros. Fue incluida en el sistema de parques nacionales el 27 de diciembre de 1982, con el fin de preservar las abundantes poblaciones de aves marinas, su flora y fauna, Reserva Biológica Islas los Negritos, protege las colonias de anidación de aves marinas y para salvarlos del desarrollo de otros. Forma parte de la Reserva Biológica de las Islas Guayabo y Pájaros.

Descripción geográfica y ecológica
Las Islas los Negritos son vecinas de la Isla Tortuga en el Golfo de Nicoya; constan de dos islas separadas por un estrecho canal, que consisten en basaltos de Nicoya, y están cubiertas de bosque semideciduo, con especies predominantes como el frangipani, el cedro espinoso y el gumbo-limbo. En esta isla es posible encontrar mapaches, loras, palomas, cangrejos, pelícanos y en las aguas son comunes los delfines y el atún.
Compuesta por dos conjuntos de rocas volcánicas, esta reserva es una visita obligada para los amantes de las aves, los amantes de la playa, y los viajeros aventureros. La isla Negritos se compone de depósitos de basaltos cerca del complejo de Nicoya. [1] Esta reserva tiene una superficie de 80 hectáreas que protege la vida silvestre local. El clima es cálido y soleado la mayoría de los días del año. La pequeña cantidad de lluvia se da entre los meses de mayo y noviembre.
.jpg)
Flora y fauna
Otros miembros de las especies de aves de la reserva biológica son las palomas, pájaros bobos cafés y pelícanos marrones que se encuentran en la zona. La reserva biológica es también el hogar de varias especies de aves y peces. Los visitantes de la Reserva Biológica Isla Negritos también podrían detectar el loro de nuca amarilla, un ave cuyos colores festivos son una fuente de admiración y asombro para los ornitólogos.
Los árboles predominantes son frangipani o cacalosúchil (Plumeria rubra), pochote (Bombacopsis quintanum), madroño (Calycophyllum candidissimum) y el indio desnudo o palo mulato (Bursera simaruba). En algunas partes, cerca de las rocas, hay parches homogéneos de piñuelas (Bromelia pinguin) y de coyol o uvita (Bactris guineensis). Un gran número de árboles y plantas habitan también en la Reserva Biológica Islas los Negritos. El bosque ofrece refugio a las aves de la zona. Los árboles más comunes en la reserva biológica son el grumbo, el pochote y el frangipani.
Las aguas que rodean estas islas son muy ricas en fauna marina; algunos de los peces más comunes son el pargo rojo del Pacífico o Huachinango (Lutjanus), el pargo rosa manchado (Lutjanus guttatus) y el pargo amarillo (Lutjanus argentiventris). Algunos de los animales que viven en esta isla son los mapaches, loros, palomas, cangrejos ermitaños (que son numerosos), pelícanos pardos y las ostras, además, de pelícanos pardos o café y el loro de nuca amarilla o amazona de nuca amarilla (Amazona auropalliata) que anidan aquí. También existen algunas poblaciones de delfines, atún y verdeles alrededor de la isla.
Importancia ecológica
Las islas sirven como lugares de hábitat y reproducción de abundantes poblaciones de aves marinas, así como especies de flora característica de la zona. Las cuatro islas –Guayabo, Negritos (dos) y Pájaros- son refugio de aves marinas, especialmente pelícanos, gaviotas reidoras americanas, fragatas magníficas, los loros de nuca amarilla (Amazona auropalliata) y pájaros o gaviotas bobas.
Entre los animales, además de las aves, que se encuentran aquí son mapaches, la paloma de punta blanca (Leptotila verreaux), loros, cangrejos rojos de tierra, ostras, el pargo rojo del pacifico o Huachinango (Lutjanus), el pargo manchado rosa (Lutjanus guttatus), el pargo amarillo (Lutjanus argentiventris) y los cangrejos ermitaños de tierra. De igual manera, existen algunas poblaciones de delfines, atún y verdeles alrededor de las islas.
.jpg)
Actividad turística
Su flora y fauna dejara a cualquier visitante sin aliento. La Reserva Biológica Isla Negritos es parte de un grupo de islas en el Golfo de Nicoya, que forman un grupo maravilloso de reservas biológicas. Este grupo de islas puede verse en los ferries que van entre Puntarenas y Paquera así como en barco turístico que va a isla Tortuga. Las reservas biológicas se crearon con el fin de proteger la flora y la fauna de la zona. La vida silvestre de este lado del país es exótica y muy importante para la biodiversidad de Costa Rica.
Las Islas los Negritos no cuenta con instalaciones ni senderos para los visitantes. Sin embargo, en Puntarenas hay hoteles, restaurantes, mercados, y es posible alquilar botes, ya que todas las islas son accesibles por bote desde Puntarenas, y así tener una observación más detallada de la isla. Además, para visitarla, se precisa de un permiso por parte del Área de Conservación Tempisque.
Enlaces relacionados
Referencia
- ↑ Descripción geográfica de Isla los Negritos. Disponible en: Ecosistemasdecostarica. Consultado el 10 de marzo de 2016.
Fuentes
- Artículo: Refugio de aves marinas en Isla Negritos. Disponible en: Govisitcostarica.co. Consultado el 10 de marzo de 2016.
- Artículo: Reserva Biológica Islas Negritos. Disponible en: Costaricainfolink. Consultado el 10 de marzo de 2016.
- Artículo: Isla Negritos. Disponible en: Conozcacostarica. Consultado el 10 de marzo de 2016.
- Artículo: Ecosistemas. Disponible en: Sitiosticos. Consultado el 10 de marzo de 2016.