Revista Grafos
|
Grafos. Revista mensual que se editó en Cuba en 1933. Lujosamente impresa, desde su primer número mensual fue una publicación de carácter gráfico sin relegar la parte literaria. Además de sus secciones dedicadas a la historia, especialmente de la ciudad de La Habana, y a la poesía, publicó también crítica teatral y cuentos.
Historia
Surgimiento y dirección
El primer número de la revista apareció en mayo de 1933. Las editoras-directoras fueron María Radelat de Fontanills y María Dolores Machín de Upmann. Entre los números 34 y 41 de 1936 fungió además como editor-director Carlos M. Zoehrer. Ramón Guirao ocupó la jefatura de redacción entre los números 44 y 80-82. Posteriormente ocuparon este cargo Enrique y Guy Pérez Cisneros y J. Z. Horstman. A partir del número 84 y hasta el último visto eran directores de la revista María Radelat de Fontanills y Luis Posada de la Vega. Desde el número 143 hasta el último visto fue su redactor literario Rafael Marquina. Los ejemplares comprendidos entre los números 99 y 125-126 se denominaron Grafos Havanity, al unírsele esta última publicación.
Contenido
Fue una revista lujosamente impresa y dedicada a la alta sociedad habanera, manifestó en su primer número que sería- «Del pasado», que recogía notas históricas de Cuba, en especial de la ciudad de La Habana. Allí aparecieron trabajos de Jorge Mañach, Gaspar Betancourt, Héctor de Miranda y Eduardo Avilés Ramírez.
- «Antología poética del siglo XIX», a cargo de Cintio Vitier y Gastón Baquero.
Colaboradores
Colaboraron con la revista conocidos intelectuales como Nicolás Guillén, Renée Méndez Capote, Mariblanca Sabas Alomá, Joaquín Navarro Riera (Ducazcal) y Rosario Sansores. Otros colaboradores fueron Alfonso Hernández Catá, Emilio Ballagas, Gustavo S. Galarraga, Ramón A. Catalá, José Antonio Fernández de Castro, Camila y Max Henríquez Ureña, José Lezama Lima, José Zacarías Tallet, Eugenio Florit, Dulce María Borrero, Ángel Gaztelu, Félix Pita Rodríguez, Rafael Suárez Solís, Luis Amado Blanco, Antonio Sánchez de Bustamante, Gonzalo de Quesada y Miranda, Lydia Cabrera, Medardo Vitier, Juan J. Remos, Rosa Hilda Zell, Félix Lizaso y Dora Alonso. El último número revisado (151) corresponde a abril de 1946.
Bibliografía
Pérez Cisneros Guy. «Grafos-Havanity tiene 10 años», en Grafos-Havanity. La Habana, 9, 13 (111): [s.p.] may., 1943.
Fuente
- Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual Consultado el 13 de mayo de 2013. Disponible en: "bib.cervantesvirtual.com"