Reyes Abades
Reyes Abades ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Reyes Abades Tejedor |
Nacimiento | 1950 Castilblanco, Badajoz, ![]() |
Fallecimiento | 3 de febrero 2018 |
Nacionalidad | Española |
Ocupación | Artista |
Datos artísticos | |
Área | Efectos especiales |
Educación | Autodidacta |
Premios | Mostrar |
Reyes Abades Tejedor. Especialista español en efectos especiales. Ganador de nueve Premios Goya.
Datos biográficos
Su infancia fue complicada: su familia abandonó Castilblanco cuando él tenía 13 años y a los 15 recalaron en Francia, luego fue a Luxemburgo donde lo expulsarona los tres meses. Viajó a Bélgica y volvió a Madrid.
Formación
De su educación, reconocía ser un autodidacta, y su secreto era que le apasionaba su trabajo. Solo fue a la escuela de los seis a los ocho años, y de lo que más orgulloso se sentía era de que dos de sus cuatro hijos continuaran su labor en su empresa. Su mandamiento:
Definiendo su profesión, que se relaciona con otras ramas técnicas, como ambientación, producción o diseño de arte, decía:
Colaboraciones
Además de su trabajo en el cine español, también fue el más solicitado cuando un equipo de cine llegaba a España:
- El regreso de los tres mosqueteros
- Los fantasmas de Goya
- La mula
- El misterio de Well
- Che: guerrilla
- Los señores del acero
- El hombre que mató a Don Quijote, de Terry Gilliam. (inedita enero 2018)
Premios y Condecoraciones
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
- Premio Ricardo Franco del Festival de Málaga
- Medalla de Extremadura
- Nueve Premio Goya por Mejor Efectos Especiales en las películas:
- Balada triste de trompeta
- El laberinto del fauno
- El lobo
- Buñuel y la mesa del rey Salomón
- Tierra
- El día de la bestia
- Días contados
- Beltenebros
- ¡Ay, Carmela!
- 1989. Tercera edición de los Goya: tres candidaturas.
2018
- Doblemente nominado para los Goya de 2018, por Oro y Zona hostil.
- El 25 de enero fue galardonado por toda su trayectoria en la gala de los II Premios Extrecine.
La Olímpiada en Barcelona 92
Fue el encargado de uno de los efectos especiales que han marcado la historia de España: el encendido del pebetero olímpico de Barcelona 92 por parte del arquero Antonio Rebollo.
Tres meses estuvo trabajando para que la flecha aguantara encendida hasta pasar por encima del pebetero, prender el gas que manaba y caer fuera del estadio. Hasta 20 días antes de la celebración de la ceremonia no consiguieron mantener la llama de la flecha hasta el final de su viaje.
Curiosidad
La saeta, recogida por dos ayudantes, la conservaba Abades en sus oficinas.