Rhipsalis baccifera
|
Rhipsalis baccifera. Cactus epífito carente de espinas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Cassytha baccifera J.S. Muell.[4]
Sinonimia
- Cactus caripensis Kunth
- Cactus parasiticus Lam.
- Cactus pendulus Sw.
- Cassytha baccifera J.S. Muell.
- Cereus caripensis (Kunth) DC.
- Hariota cassytha Lem.
- Rhipsalis bartlettii Clover
- Rhipsalis bermejensis F. Ritter
- Rhipsalis cassutha Gaertn.
- Rhipsalis cassytha Gaertn.
- Rhipsalis cassytha var. mauritiana DC.
- Rhipsalis cereuscula Haw.
- Rhipsalis comorensis F.A.C. Weber
- Rhipsalis coralloides Rauh
- Rhipsalis delphinensis Barthlott
- Rhipsalis fasciculata (Willd.) Haw.
- Rhipsalis heptagona Rauh & Backeb.
- Rhipsalis horrida Baker
- Rhipsalis madagascariensis F.A.C. Weber
- Rhipsalis madagascariensis var. dasycerca F.A.C. Weber
- Rhipsalis madagascariensis Weber ex Weber
- Rhipsalis mauritiana (DC.) Barthlott
- Rhipsalis mauritiana var. ellipticarpa Barthlott
- Rhipsalis minutiflora K. Schum.
- Rhipsalis parasitica (Lam.) Haw.
- Rhipsalis parasiticus Haw.
- Rhipsalis pendulina A. Berger
- Rhipsalis pilosa F.A.C. Weber ex K. Schum.
- Rhipsalis prismatica (Lem.) Rumpler
- Rhipsalis saxicola Rauh
- Rhipsalis shaferi Britton & Rose
- Rhipsalis suareziana F.A.C. Weber
- Rhipsalis tetragona F.A.C. Weber[5]
- Cactus cassythoides Moç. & Sessé ex DC.
- Cactus fasciculatus Willd.
- Cactus quadrangularis Haw.
- Cassytha filiformis Mill.
- Cassytha polysperma Aiton ex Gaertn.
- Cereus bacciferus (J.S.Muell.) Hemsl.
- Cereus parasiticus Haw. ex Steud.
- Cereus quadrangularis Pfeiff.
- Hariota parasitica Kuntze
- Hatiora fasciculata (Willd.) Kuntze
- Rhipsalis caripensis (Kunth) Web.
- Rhipsalis cassythoides (Moc. & Sessé ex DC.) Don
- Rhipsalis pendula (Sw.) Link & Otto[6]
- Hariota fasciculata
- Rhipsalis baccifera subsp. fasciculata
- Rhipsalis baccifera subsp. rhodocarpa
- Rhipsalis cassuthopsis
- Rhipsalis Cassytha var. rhodocarpa
- Rhipsalis dichotoma
- Rhipsalis hookeriana
- Rhipsalis hylaea
- Rhipsalis mesembryanthoides
- Rhipsalis neocassutha
- Rhipsalis undulata
- Rhipsalis suarensis[7]
Características

Origen
Se encuentra ampliamente distribuida por diversos países del Centro y Sur de América.
Descripción

Se trata de un cactus epífito carente de espinas que en su hábitat natural prospera sobre árboles o troncos. Los tallos estrechos y cilíndricos se van alargando y ramificando a medida que crecen, produciendo una bonita planta colgante.
Floración
Las flores son pequeña de color de verde pálido a amarillo cremoso, florece a mediados de la primavera pero puede hacerlo en otro momento de la temporada.
Frutos
Tras la floración aparecen unas frutos globosos de unos 6 mm y color blanco transparente que contienen semillas negras.
Cultivo
Al igual que la mayoría de los cactus necesita una iluminación abundante, incluso le agrada un poco de sol de la mañana, el riego debe ser regular y generoso durante el verano, el resto del tiempo más moderado.
Curiosidades
Ocasionalmente los tallos pueden mostrarse con una tonalidad rosácea.
Reproducción
Tremendamente fácil mediante esquejes en casi todas las estaciones del año, evitando el invierno.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Autores de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Rhipsalis baccifera. Consultado 04 de octubre de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org