Ricardo Passano
Ricardo Passano | |
---|---|
![]() Actor en su extensa carrera teatral. | |
Nombre real | Mario Ricardo Humberto Passano |
Nacimiento | 19 de abril de 1922 Buenos Aires, ![]() |
Fallecimiento | 12 de diciembre de 2012 Buenos Aires |
Ocupación | Actor |
Mario Ricardo Humberto Passano conocido por Ricardo Paisano. Una de las figuras del cine argentino, junto a Hugo del Carril, Mirtha Legrand, Ángel Magaña y Lolita Torres.
Síntesis biográfica
Nació en Buenos Aires; Argentina el 19 de abril de 1922.
Trayectoria artística
Era descendiente de una familia de artistas: su abuelo fue actor en Montevideo y su padre, el actor, director y dibujante Ricardo Segundo Passano, integró las compañías de Luis Arata y Blanca Podestá.
Su carrera la inició a los 14 años en el radioteatro junto a Guillermo Battaglia y Nora Cullen en Splendid, y en cine debutó en 1937 en un rol secundario en La muchacha del circo, junto a Arata e Irma Córdoba, película dirigida por Manuel Romero y con producción de Francisco Canaro.
En 1941, filmó su segunda película, El mejor papá del mundo, con Magaña, donde se inició como galán joven. En cine participó en Adolescencia con Mirtha Legrand, en Juvenilia junto a Gogó Andreu, y en Cuando en el cielo pasen lista, con Narciso Ibáñez Menta.
Luego protagonizó los filmes Ritmo, sal y pimienta y La niña de fuego junto a Lolita Torres, lo que los convirtió en una de las parejas más populares, y que posicionó a Passano como el primer actor que la besó en la pantalla grande.
Además integró el elenco de La sonrisa de mamá con Libertad Lamarque y trabajó junto a Isabel Sarli en Intimidades de una cualquiera y Los días calientes, ambas dirigidas por Armando Bó.
Comedia
Debutó en comedia en el filme Pimienta y pimentón, protagonizado por Luis Sandrini y José Marrone, y en el cine para niños actuó en El hombre invisible ataca y Titanes el ring, ambas protagonizadas por Martín Karadagián.
Entre sus últimos trabajos cinematográficos figuran El faro, que dirigió Eduardo Mignogna, con Ricardo Darín y Norma Aleandro, rodada en 1998, y Cargo de conciencia, con Cristina Alberó y Aldo Barbero, filmada en 2005.
Tuvo una importante y extensa carrera teatral. Actuó en Muerte de un viajante, de Arthur Miller, junto a Ibáñez Menta, fue dirigido por Antonio Cunill Cabanellas en Mi querida Ruth, y actuó con Fanny Navarro en La casa sin alma. Durante cuatro temporadas, actuó en la obra Buenos días mamá en el teatro Marconi junto a su hermano Mario Passano.
Sus últimos años de vida los dedicó a la docencia de actores y a la dirección teatral en la zona de Castelar e Ituzaingó, en donde organizó festivales solidarios como "Festiteatro".
Muerte
Falleció a los 90 años, en su casa de la ciudad bonaerense de Ituzaingó, el 12 de diciembre de 2012. Sus restos fueron inhumados en el cementerio Parque Hurlingham, en la provincia de Buenos Aires.
Premios y homenajes
Un teatro de la ciudad Buenos Aires fue llamado "Don Passano" en homenaje a su padre. Fue nombrado Ciudadano Ilustre de Morón. Recibió el premio "Pablo Podestá" de la Asociación Argentina de Actores. El salón de actos de la Escuela Nº1 de Ituzaingó y el teatro de la Sociedad de Fomento de Castelar llevan su nombre.
Fuente
- Ricardo Passano. Disponible en: www.cinenacional.com. Consultado el 9 de junio de 2017.
- Ricardo Passano. Disponible en: es.wikipedia.org. Consultado el 9 de junio de 2017.
- Ricardo Passano. Disponible en: tn.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2017.