Roberto Martínez Riverón
|
Sintesis biográfica
Nació en La Habana el 3 de marzo de 1933. Terminada su primera enseñanza ingresó en el antiguo Instituto de La Habana, en 1946. Al aprobar el segundo año en 1949, ingresó en la escuela de enfermeros del hospital militar. En 1953 fue expulsado por habérsele detenido a acusado de estar implicado, junto con otros compañeros, en el asalto al Moncada. Con posterioridad comenzó a trabajar como vendedor de piezas de repuesto en Auto Motor, en la calle zanja, donde se incorporó a la lucha insurreccional.
Trayectoria revolucionaria
Desde muy joven se unió y perteneció a la organización Guiteras. Trabajó en el vapor “Florida”, en el cual transportaba armas al compañero Fructuoso Rodríguez. Fue detenido en varias oportunidades. Se unió al grupo de expedicionarios del “Corynthia”.
Muerte
Desembarcó en Cuba, junto al resto de sus compañeros el 24 de mayo de 1957. En el sitio denominado Brazo Grande, en la jurisdicción de Holguín, los expedicionarios resultaron sorprendidos y rodeados por las fuerzas gubernamentales. Bajo las garantías de respeto a sus vidas ofrecidas por el capitán Pablo Cárdenas Teylo, jefe de la tropa enemiga, se efectuó la rendición y entrega de las armas. Atados con alambres de púas, los revolucionarios fueron conducidos en un camión hacia Mayarí, pero en el cruce del río Levisa fueron interceptados por el teniente del ejército batistiano Ramiro Chirino, lugarteniente del coronel Fermín Cowley Gallego, que traía órdenes precisas de asesinarlos.
Retrocedieron unos doscientos metros hasta la entrada de Cabonico, en un pequeño naranjal, donde les hicieron escuchar por la radio el boletín en que se les anunciaba como muertos «en combate»; poco después los acribillaron a balazos, el 28 de mayo de 1957. De los veintisiete expedicionarios sorprendidos, dieciséis fueron asesinados.
Fuentes
- Datos biográficos entregados por Amauri Ledea Capote, oriundo de Santa Rita, término de Jiguaní, provincia de Granma. Combatiente de la Clandestinidad, del Ejército Rebelde e internacionalista. Miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias donde pasa al retiro con el grado de Coronel. Investigador de la Asociación de Historiadores de Cuba, y miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).