Rolando Escardó
|
Rolando Escardó (Camagüey, 7 de marzo de 1925 - Jagüey Grande, 16 de octubre de 1960). Poeta cubano, fundador en su provincia del Grupo Los Nuevos y del Grupo Yarabey. Se le recuerda además por su vinculación a actividades revolucionarias en la clandestinidad.
Síntesis biográfica
Estudió la enseñanza primaria en su ciudad natal, donde transcurrieron sus primeros años de juventud. Su educación fue autodidacta.
Trayectoria literaria
Fundó en su provincia el Grupo Los Nuevos, que publicó una selección de versos de José Martí (1953). En 1958 fundó el Grupo Yarabey. Durante sus prácticas revolucionarias en la clandestinidad, fue perseguido y sufrió prisión. Luego, en 1958, tuvo que abandonar el país y establecerse en Mérida (Yucatán).
Después del Triunfo de la Revolución (enero de 1959) regresó a Cuba y fue designado teniente del Ejército Rebelde. Además, fue jefe de Zona de Desarrollo Agrario y organizó cooperativas de carboneros en la Ciénaga de Zapata.[2] Practicó la espeleología.
Poemas suyos aparecieron en las revistas Ciclón y Lunes de Revolución. [3]
Muerte
Cuando organizaba el Primer Encuentro Nacional de Poetas en 1960, que debía celebrarse en Camagüey, para recaudar fondos que propiciarían la compra de un avión de combate para defender la Revolución cubana, falleció en un accidente automovilístico en Jagüey Grande.[1]
Con posterioridad a su muerte apareció publicado su poemario Jardín de piedras.
Bibliografía activa
- Jardín de piedras en Islas. Santa Clara, 3 (3): 147-154, may.-ago, 1961).
- Libro de Rolando. Poesía. Pról. de Virgilio Piñera, La Habana, Eds. R. 1961.
- Las Ráfagas. (Poemas). Pról. de Samuel Feijóo. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas, 1961.
Bibliografía pasiva
- Arrufat, Antón. [Testimonio]: «Lo que será Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 13, oct. 31, 1960.[3]
- _____________: «La poesía de Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (l24): 9, sep. 25, 1961.
- Baragaño, José A.: «Testimonios, Rolando», en Lunes de Revolución, Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 13, oct. 31, 1960.
- Casey Calvert: «Testimonios. Muerte de un poeta», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 13, oct. 31, 1960.
- Fornet, Ambrosio: «Testimonios Imagen de Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 14, oct. 31, 1960.[3]
- García Marruz, Fina: «Escardó», en Islas. Santa Clara 3 (2): 174-181, ene.-abr., 1961.
- Guillén, Nicolás: «Testimonios. Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 14, oct. 31, 1960.[3]
- _____________: «Homenaje a Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): oct. 31, 1960.
- _____________: «Homenaje a Rolando Escardó», en Islas. Santa Clara, 3 (2): 165-218, ene.-abr., 1961.
- Hurtado, Óscar: «Testimonios. In memoriam», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución, La Habana (83): 14, oct. 31, 1960.
- Iznaga, Alcides: «Ha muerto un poeta», en Islas. Santa Clara, 3 (2): 189-190, ene.-abr., 1961.
- Lezama Lima, José: «Testimonios. Orfismo de Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 15, oct. 31, 1960.[3]
- Navarro, Noel: «Las páginas por Escardó», en Islas. Santa Clara, 3 (2): 184-186, ene.-abr., 1961.
- Oraá, Pedro de: «Testimonios. Un maldito agraciado de libertad: Tomás Escardó», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 15, oct. 31, 1960.
- ____________: «Rolando Escardó: Libro de Rolando», en Casa de las Américas. La Habana, 2 (9): 151-152, nov.-dic., 1961.
- Piñera, Virgilio: «Homenaje», en Lunes de Revolución. Suplemento del periódico Revolución. La Habana (83): 2, oct. 31, 1960.[3]
- Pita Rodríguez, Félix: «Escardó: el derrumbe de un mito», en El Caimán Barbudo. La Habana, 2ª época (91): 7, jun. 1975.
- Suardíaz, Luis: «Escardó: pasión y sueños», en Islas. Santa Clara, 3 (2): 181-183, ene.-abr., 1961.
- Triana, José: «Rolando T. Escardó: Las Ráfagas», en Casa de las Américas. La Habana, 2 (8): 177-178, sep.-oct., 1961.
Fuentes
- 1 2 3 Villabella Marrero, Manuel (2012): «Escardó siempre en nuestra memoria», artículo del 1 de agosto de 2012, publicado en el sitio web Puerto Príncipe (Cuba).
- ↑ Villabella Marrero, Manuel (2016): «Escardó, junto a Fidel, en el desarrollo de la Ciénaga de Zapata», artículo del 20 de julio de 2016 en el sitio web TV Camagüey (Cuba).
- 1 2 3 4 5 6 «Imaginarios: Rolando Escardó, a los 85 años de su natalicio», artículos de Nicolás Guillén, José Lezama Lima y Antón Arrufat y otros, publicados en el sitio web Librínsula (Cuba).
- «Rolando Escardó (1925-1960)», artículo biográfico publicado en el sitio web Cuba Literaria (La Habana).