Lunes de Revolución
|
Directores
Temática
Una publicación eminentemente literaria, pero en sus páginas también publicó artículos de alcance nacional e internacional sobre: economía, historia, temas sociales, etc.
Se destacó por dar a conocer la obra de autores cubanos noveles y recogió gran parte de la producción del primer período de la Revolución.
Publicó notas y artículos sobre danza, cine, pintura y música.
Reprodujo obras de artistas plásticos cubanos y extranjeros.
Obras teatrales
Publicó textos completos de obras teatrales de un acto:
- «La taza de café», Rolando Ferrer
- «Los próceres», Rolando Ferrer
- «La palangana», Raúl Cárdenas
- «Joaquín, el obrero», Ignacio Gutiérrez
- «Las pericas», Nicolás Dorr
Publicó fragmentos de obras de mayor extensión:
- «Aire frío», Virgilio Piñera
- «Una paloma para Graciela», Raúl González de Cascorro
- «El vivo al pollo», Antón Arrufat
Números especiales
Se destacaron los números dedicados a:
- Guatemala
- Puerto Rico
- África
- Laos
- Viet Nam
- República Democrática Popular de Corea
- Rumania
- Clase obrera
- Reforma Agraria
- 26 de julio
- U.R.S.S.
- Primero de Mayo
- Isla de Pinos
- Explosión del vapor francés La Coubre
- Fusilamiento de los estudiantes de Medicina en 1871
- Victoria del pueblo cubano en Playa Girón
- Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas
También dedicó números especiales a figuras nacionales destacadas: Emilio Ballagas,Camilo Cienfuegos,Pablo de la Torriente Brau,José Raúl Capablanca,Rubén Martínez Villena,José Martí,Carlos Enriquez,Pablo Neruda.
Destacadas figuras de la literaratura y el arte universales: Pablo Neruda, Antón Chejov, Ernest Hemingway, Federico García Lorca.
Colaboradores
Entre los colaboradores se destacan por su constante aporte:
Antón Arrufat, José A. Baragaño, Rolando Escardó, Edmundo Desnoes, Ambrosio Fornés, Rine Leal, René Jordán, César Leante, César López, Virgilio Piñera, Pedro de Oraá, Heberto Padilla, Lisandro Otero, Loló de la Torriente, Jaime Sarusky, Sergio A. Rigo, Rosa Hilda Zell, Euclides Vázquez.
Opinión de Ernesto Che Guevara
Fin de la publicación
El último ejemplar salió el 6 de noviembre de 1961 y fue dedicado a Pablo Picasso.
Índice anlítico
En la Biblioteca Nacional José Martí, compilado por la doctora Dra. Elena giraldes, bibliotecaria,el Índice Analítico de esta publicación.
Digitalización
La Biblioteca Nacional José Martí consta con la reciente digitalización, gracias a la colaboración de Pablo Armando Fernández, de la colección íntegra de «Lunes de Revolución».
Referencias
- ↑ Artículo Revolución gráfica de Lunes, K. S. Cabrera, disponible en La Jiribilla.cu
Fuentes
- Diccionario de la Literatura Cubana, Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1980
- La jiribilla.cu Consultado el 11 de julio de 2013