Frambuesa
|
Frambuesa (Rubus idaeus). Planta Herbácea. Exótico frutal que se encuentra escapado del cultivo de las serranías del grupo de Guamuhaya, sobre todo en el territorio perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus.
Taxonomía
Nombre científico
- Rubus idaeus L. [1]
Autores
Combinaciones para este basónimo
- Batidea idaea (L.) Nieuwl.[3]Fruto
Sinonimia
- Rubus idaeus subsp. vulgatus Arrh.[4]
- Batidaea vulgaris Nieuwl.
- Rubus fragans Salisb.
- Rubus framboesianus Lam.
- Rubus sericeus Gilib.[5]
Nombre común
- Frambuesa, frambueso
Variedades
Hay algunas variedades de frambueso, como el frambueso americano, el negro o el europeo. No suele cultivarse, aunque en la actualidad han aparecido variedades que se obtienen de las especies mencionadas anteriormente.
Origen
Originaria de Europa.
Frambueso
Es el nombre común de ciertas plantas de la familia de las Rosáceas que producen unos frutos en forma de sombrerete llamados frambuesas que, al recogerlos de la planta, se separan del pedúnculo o receptáculo floral.
Características

Tiene tallos delgados y espinosos y hojas con bordes aserrados; son verdes por el haz y blancas por el envés. Las flores son pequeñas y verdosas, se agrupan en racimos en las axilas de las hojas. Los frambuesos son nativos de la zona templada norte y requieren climas sin temperaturas extremas.
Consumo
Se consumen frescos y en forma de conservas caseras e industriales, y se usan para elaborar aromatizantes y jarabes, además para hacer dulces y saborizar helados. El follaje constituye un excelente alimento para los conejos.
Beneficios
- Favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
- Previene la aparición de enfermedades degenerativas como el cáncer.
- Es una fruta muy recomendable para que sea injerida por las mujeres embarazadas.
- Previene y mejora las alergias y, sobre todo, ayuda a personas que sufren anemia.
- Las hojas se emplean contra la irritación de la garganta.
Cultivo
El frambueso es un arbusto que suele cultivarse en climas templados, ya que resiste las temperaturas bajas invernales y altas estivales. Las precipitaciones deben rondar los 700-900 mm, repartidas a lo largo de todo el año ya que la concentración hídrica en determinadas épocas puede deteriorar la solidez del fruto. La especie agradece suelos ricos en nutrientes, profundos, frescos, de buen drenaje, con sustrato silíceo-arcilloso y ligeramente ácidos o de pH neutro. Se trata de un arbusto de rápido crecimiento que puede plantarse en otoño o inmediatamente antes de la primavera. Cada ejemplar necesita soportes para sostener sus ramificaciones, ya que los tallos se vienen abajo debido al peso de sus hojas y frutos, llegando a quebrarse. Las piezas más indicadas para esta sujeción son espalderas de postes y alambres. Las frambuesas deben recolectarse cuando presentan un aspecto rojizo, textura consistente y fácil desprendimiento de su receptáculo que quedará unido al tallo, aunque para la producción industrial se corta el fruto completo.
Enfermedades
Las enfermedades principales son el mosaico, de origen vírico, la antracnosis y la roya anaranjada del frambueso.
Plagas
- Áfidos o pulgones.
- Agallas del tallo (larva de un insecto cecidómico, lasioptera rubi).
- Descortezamiento del tallo (larvas del insecto thomasiniana theobaldi)
- Antónomo de las flores (es un pequeño coleóptero curculiónido de color negro)
- Gusanos de los frutos (coleópteros byturus tomentosus y byturus fumatus)
Referencias
- ↑ Nombre científico de Rubus idaeus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Autores de Rubus idaeus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Rubus idaeus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Rubus idaeus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Rubus idaeus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en: wikipedia.org
Fuentes
- Rodríguez Nodals, Adolfo A., Sánchez Pérez Pedro: Especies de Frutales cultivadas en Cuba en la agricultura urbana y suburbana.
- Horabuena.
- Monografias.
- Regmurcia.