Rudolf Peierls
Rudolf Ernst Peierls ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 5 de junio de 1907 |
Lugar de nacimiento | Berlín, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 19 de septiembre de 1995 |
Lugar de fallecimiento | Oxford, ![]() |
Campo | Física |
Instituciones | Universidad de Birmingham Universidad de Oxford Universidad de Washington Proyecto Manhattan |
Premios destacados | Medalla Royal (1959) Medalla Lorentz (1962) Medalla Max Planck (1963) Premio Enrico Fermi (1980) Medalla Matteucci (1982) Medalla Copley (1986) |
Rudolf Peierls. Físico germano-británico, que contribuyó decisivamente al desarrollo de la física del estado sólido y la física nuclear.
Trayectoria profesional
Alumno aventajado, fue discípulo de Sommerfeld en Munich, de Heisenberg en Leipzig y ayudante de Pauli en Zurich. Con semejante currículum obtuvo la plaza de profesor de física en la universidad de Birmingham en 1937.
Comenzó a investigar en la aplicación de la incipiente mecánica cuántica a otras disciplinas. Estudió la teoría de sólidos y se concentró en los efectos del campo magnético en los electrones de conducción (efecto hall). En 1929 explicó los mecanismos de la conducción de calor en los materiales no metálicos y predijo el comportamiento exponencial de la conductividad térmica a bajas temperaturas, verificada en 1951. Inició el estudio cuántico del diamagnetismo en los metales.
Tras desviar sus estudios a la física nuclear, elaboró en 1938 una teoría acerca de las colisiones nucleares. En 1940 demostró junto a Frisch que era posible generar una reacción en cadena en una masa ínfima de uranio enriquecido a partir de la emisión de neutrones que acompaña.
El gobierno británico nombró a Peierls director de un grupo de físicos teóricos encargados de desarrollar técnicas de enriquecimiento de Uranio, investigación que más tarde fue trasladada a los Estados Unidos e incorporada al proyecto Manhattan que alumbraría las devastadoras bombas atómicas.