Sabana Grande (Majibacoa)
Sabana Grande![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 638 hab. |
Sabana Grande. Localidad del municipio Majibacoa, posee una extensión de 5 Km., está ubicada al norte de Los Guayos, al sur con Omaja, al este con Las Parras y al oeste con Vivienda.
Ubicación geográfica
Sabana Grande, Municipio Majibacoa, La circunscripción 50 Sabana Grande posee una extensión de 5 Km., está ubicada al norte de Los Guayos, al sur con Omaja, al este con Las Parras y al oeste con Vivienda.
Historia
Lugar donde fue encontrado muerto José Mastrapa, asesinado por la dictadura el 4 de octubre de 1958.
Características
Vías de comunicación
La localidad Sabana Grande tienecomo vía decomunicación, la carretera y la línea central, que cruzan al territorio de Este a Oeste.
Relieve
No posee costas, posee un territorio llano.
Suelos
Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo. Por su fertilidad son utilizados generalmente para la ganadería.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano.
Hidrografía
Cuenta con un pequeño río de poco cause.
Fauna
La fauna está compuesta por variadas especies como peces, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, artrópodos.
Vegetación
El territorio posee una rica vegetación de sabanas.
Desarrollo económico
La base económica fundamental de este asentamiento es la ganadería.
- Granja de autoconsumo.
- Una UBPC cañera.
- Una escuela.
- Un consultorio médico de la familia.
Desarrollo social
Educación
Existe la escuela primaria; José Mastrapa con una matrícula de 23 niños.
Salud
Cuenta con un consultorio médico de la familia, que atiende de manera directa a toda la población, las enfermedades más comunes son:
- Catarro Común.
- Asma.
Deporte
a actividad deportiva, la cultura física y la recreación se llevan a cabo de forma sana y con la participación de niños y jóvenes.
Los deportes que más se practican son:
- Beisbol
- Dominó
Cultura
Los promotores culturales existentes en esa localidad promueven la participación de la población en actividades.
Dentro de estas actividades tenemos:
- Torneos de dominó entre los CDR.
- Encuentros deportivos entre jóvenes y trabajadores.