Sabanilla de Villafañes (San Luis)
Sabanilla de Villafañes![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
Población | |
• Total | 249 hab. |
Sabanilla de Villafañes (San Luis). Asentamiento rural perteneciente al Consejo Popular Nuevo Mundo, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, circunscripción 105, zona 94. Tiene una extensión territorial que abarca la comunidad de 48,3 Km2.
Ubicación
Este asentamiento poblacional se encuentra ubicado en la parte este del municipio San Luis.
Limita al norte con el asentamiento La Caoba y La Caridad de La Caoba, al sur con Nuevo Mundo, al este con el municipio Songo La Maya y al oeste con Blanquizal.
Historia
La comunidad Sabanilla de Villafañes es fundada en 1920, a través de campesinos que se dedicaban a trabajar la tierra y a la familia Villafañes que fueron los primeros habitantes de la comunidad.
Este asentamiento cuenta con un Coordinador de Zona, un Coordinador de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), una Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), una Trabajadora Social, un Promotor Cultural, una Delegada, una Técnica de Asistencia Social, un miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC). Estos se preocupan por el estado de la comunidad. Tiene una población de 249 habitantes. El nivel de escolaridad promedio de los mismos es 9no grado. Las viviendas de esta zona tienen características específicas de este tipo de comunidad, casas de madera con techo de fibro y guano.
Desarrollo económico
Economía
La economía de este asentamiento está basada fundamentalmente en la producción de café y en la agricultura.
Servicios
Este asentamiento cuenta con una tienda mixta , 2 Micro industrias, que se subordinan a la panadería del Consejo Popular Nuevo Mundo.
Recursos naturales
Entre los recursos naturales fundamentales que predominan en la comunidad se encuentran: frutas, vegetales, viandas, hortalizas, etc.
Desarrollo Social
Salud
Para recibir los servicios primarios de salud, los pobladores de esta localidad cuentan con un Consultorio del Médico de la Familia (CMF) donde hay un médico y una enfermera. Los trabajadores de este sector realizan conferencias para la preparación de los trabajadores. Las enfermedades más frecuentes en la población son la Hipertensión Arterial, además de enfermedades respiratorias y cardíacas.
Cultura
Esta comunidad tiene como costumbre las fiestas de santos, celebración de cumpleaños. Cuenta con los medios de información televisión, radio, prensa, también cuenta con un promotor cultural capacitado para ampliar los conocimientos culturales de los pobladores.
No existen instituciones religiosas, pero si hay personas religiosas.
Se destacan el arraigo religioso por la Virgen de la Caridad del Cobre, las fiestas de santos los días de Santa Bárbara y San Lázaro.
Deporte
Los moradores de este asentamiento, al no contar con instituciones culturales se dedican a realizar juegos tradicionales, de dominó, juego de pelota, voleibol, fútbol.
Educación
Existe en este poblado una escuela primaria, donde los maestros contribuyen a elevar el nivel de aprendizaje de los niños del lugar.
Enlace relacionado
Fuentes
- Material documental en poder de los Promotores Culturales del municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.