La Caoba (San Luis)
La Caoba![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
Población | |
• Total | 1 451 hab. |
La Caoba (San Luis). Asentamiento rural perteneciente al Consejo Popular La Caoba, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, situada en el macizo montañoso de la Sierra Cristal, a una altura de 550 m sobre el nivel del mar. Tiene una extensión territorial de 5 Km2.
Ubicación
Este asentamiento poblacional se encuentra ubicado en la parte norte del municipio San Luis.
Limita al norte con el asentamiento Bruñí, al sur con Sabanilla de Villafañes y Blanquizal, al este con La Caridad y al oeste con La Escondida.
Historia
Cuando este poblado no estaba habitado, los moradores de otros territorios decían casi siempre: “te espero en el alto de La Caoba”, debido a que en el centro de la comunidad existe un enorme arbusto de Caoba, lo cual condujo a que este asentamiento poblacional lleve este nombre.
Curiosidades históricas
Los pobladores tienen como tradición la celebración del 24 de febrero en conmemoración al alzamiento ocurrido en este territorio, al mando de Luis Bonne Bonne.
Desarrollo del territorio
Su población es de 1 451 habitantes. El poblado se encuentra electrificado.
Desarrollo económico
Economía
La actividad fundamental de este poblado es la producción de café, vinculado directamente a la agricultura. También la producción de viandas, frutos menores, madera hacen que sean los principales productos, obtenidos de la tierra. Cuenta con un centro de acopio, una despulpadora de café, 2 secadoras de café, un molino y la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS).
Servicios
Existe en esta comunidad un combinado de servicios técnicos, una oficina de oficoda que controla a todos los consumidores, un comedor que presta servicios de cafetería en la venta de alimentos ligeros y almuerzos, 2 bodegas para la venta de los productos alimenticios de la canasta básica y otros productos industriales.
Desarrollo social
Salud
El poblado está dotado de un hospital, una casa materna que da sus prestaciones a las mujeres en estado gestante, una farmacia para el suministro de medicamentos, un policlínico, para la asistencia primaria a enfermos, un Consultorio del Médico de la Familia (CMF).
Educación
En el mismo poblado se encuentra una escuela secundaría básica y un preuniversitario. Se promueve y funciona además el Programa Educa a tu Hijo, a través de un promotor de esta actividad.
Cultura
La casa de cultura tiene como objetivo promover la cultura en la población, a través de los promotores culturales y los fines de semanas que se realizan actividades. Existe en esta comunidad un museo que recoge datos de personajes históricos, fecha y acontecimientos de la historia local. Para el disfrute y entretenimiento de los niños hay un parque infantil. Los Programas de la Revolución Cubana no dejan ajena a esta localidad en donde se construyó una Sala de Video.
El Parque Central de esta localidad es testigo de festejo y celebraciones que se llevan a cabo en estos parajes, tales como chequeos de emulación, carnavales y fechas históricas. En donde ha hecho gala de presencia la orquesta del Sonero e hijo ilustre de San Luis Cándido Fabré Fabré y su banda.
Deporte
La realización de actividades físicas se ve favorecida por los promotores de cultura física que realizan actividades con el adulto mayor, círculos de abuelos. Hay un equipo de pelota con niños, también hay equipo de pelota de mujeres, que compiten entre circunscripciones.
Enlace relacionado
Fuentes
- Colectivo de autores. Material documental del Grupo de Información Territorial. Dirección Municipal de planificación Física, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Colectivo de autores. Material documental de la Oficina Municipal de Estadística, municipio San Luis.
- Entrevista a Jorge Sablón Rosillo, Presidente del Consejo Popular La Caoba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.