Blanquizal (San Luis)
Blanquizal (San Luis)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
• Fundación | 1960 |
Población | |
• Total | 106 hab. |
Blanquizal (San Luis). Asentamiento rural perteneciente al Consejo Popular Nuevo Mundo, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba.
Ubicación
Limita al norte con el asentamiento La Caoba, al sur con Nuevo Mundo, al este con Sabanilla de Villafañes y al oeste con La Huaca.
Historia
El surgimiento de este asentamiento aparece registrado en el año 1960, lo primero que se constituye es la escuela primaria, las primeras casas que se construyeron todavía están en pie.
Desarrollo económico
Esta zona es netamente agrícola, su principal renglón económico es la agricultura cafetalera. Cuentan con una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), dedicada a la siembra, cultivo y cosecha de café. En medio de los cafetales se hacen siembras para el consumo humano, aprovechando la mayor cantidad de áreas cultivables posibles. Los campesinos residente en la zona se dedican a la crianza de animares de corral y a la siembra de cultivos varios tales como: el plátano fruta y plátano vianda, ñame, yuca, boniato, entre otros cultivos.
Desarrollo social
El poblado esta parcialmente electrificado. Esta localidad cuenta con una tienda mixta donde se abastece a los pobladores de los productos alimenticios de la canasta básica y de productos industriales.
Educación
Para la educación hay 2 escuelas rurales multigrados, donde se le da educación primaria a los niños de 5 a 11 años, de preescolar a 6to grado.
Cultura
Está en esta comunidad la presencia de promotores culturales, los cuales realizan diversas actividades en fechas conmemorativas y de significado para sus habitantes Tiene como instituciones en el área una Sala de TV, donde se atiende a la población, logrando un buen trabajo político e ideológico y manteniéndolos informados a través de los programas que se trasmiten por la televisión nacional.
Salud
Para que los pobladores puedan recibir los servicios primarios de salud existe en esta comunidad un Consultorio del Médico de la Familia (CMF), donde hay un médico y una enfermera, allí se brinda asistencia a las personas con algunas patologías.
Deporte
Los moradores de este poblado demandan actividades deportivas, aunque cuentan con un pequeño campo de pelota las actividades de este tipo son insuficientes.
Fuentes
- Colectivo de autores. Material documental del Grupo de información territorial. Dirección Municipal de Planificación Física, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Colectivo de autores. Material documental de la Oficina Municipal de Estadística, municipio San Luis.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.