San Blas (Santo católico)
|
Nombre
Blas, etimológicamente significa "cojo y tartamudo". Viene de la lengua griega. Aunque también se le conoce como Blasius y Blas de Sebaste.
Síntesis biográfica
Nacido en Sebaste, Asia Menor (en la actual Turquía), en medio de una familia acaudalada y de padres nobles; fue educado cristianamente. Vivió entre los siglos (III y IV) de n.e. Estudió Filosofía, Ciencias Naturales y Medicina. A principios del siglo IV, cuando pensaba retirarse a una vida tranquila de oración, fue elegido Obispo de su ciudad por aclamación popular.
Era un joven médico que sentía el arte de curar como un sacerdocio y consideraba a cada uno como hermano propio. Era común que se le acercasen también animales enfermos para que les curase.
Al transcurso del tiempo decidió ser sacerdote y los cristianos lo eligieron como Obispo de Sebaste, ciudad de Cappadocia, Armenia en la actualidad. En toda Asia Menor se hablaba del santo como del Obispo que hacía milagros.
Cuando la persecución de agrícola, gobernador de Cappadocia, contra los cristianos llegó a Sebaste, sus cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el Bosque de Argeus y encontraron muchos de ellos esperando fuera de la cueva de San Blas. Allí, le encontraron en oración y lo arrestaron. Agrícola trató sin éxito de hacerle renegar de su fe. En la prisión, San Blas sanó a algunos prisioneros. Finalmente, luego de terribles torturas murió decapitado el 3 de febrero, se cree que del año 316.
Anécdota que lo hace muy conocido

Fiesta y tradiciones
Todos los día 3 de febrero se realizan fiestas tradicionalmente en honor a ese Santo, esta fiesta popular anualmente se viste de gala y reúne desde servicios gastronómicos variados; grupos musicales; actividades para los niños como juegos de conjunto con el INDER, exposiciones de Plantas ornamentales, de dulces, confecciones textiles, Naturaleza muerta; productos creados en la Finca de Plantas Medicinales; así como la procesión donde se pasea el santo por la localidad, entre muchas otras cosas.
Lugares en que se venera
Paraguay
- Ciudad del Este–Alto Paraná.
- Villarrica–Guairá.
- Ciudad de Itá,Piribebuy
España
- Jaén (Andalucía)
- Arroyo Morote (localidad de Yeste)
- La Seca (localidad de León)
- Hornillos de Cerrato (localidad de Palencia)
- Navas de Bureba (localidad de Burgos)
- La Adrada (localidad de Ávila)
- Ribaforada (localidad de Navarra).
- Milagro (localidad de Navarra)
- Mogarraz (Salamanca, Castilla y León).
- Aracena (Huelva, Andalucía).
- Villarrobledo (Albacete, Castilla la Mancha).
- Tapiela (pueblo de la provincia de Soria (Castilla y León)
- Los Yébenes (provincia de Toledo, Castilla la Mancha).
- Cazalilla (Jaén, Andalucía).
- Torrent (Valencia)
- Cádiar (Granada, Andalucía).
- Dúrcal (provincia de Granada).
- Fuensalida (provincia de Toledo, Castilla la Mancha)
- Palazuelo de Órbigo (provincia de León).
- Sax (provincia de Alicante).
- Burriana (provincia de Castellón).
- Villahermosa del Río ( provincia de Castellón)
- Valencia del Ventoso (Badajoz)
- Benamejí (Provincia de Córdoba
Croacia
Costa Rica
- Nicoya (Provincia de Guanacaste).
Cuba
- Localidad de San Blas (Cumanayagua).
- Localidad de San Blas Oeste (Camagüey)
- Localidad de San Blas (Cacocum)(Holguín)
- Localidad de San Blas(Ciénaga de Zapata)(Matanzas)