San Cristóbal Cucho
San Cristóbal Cucho![]() | |
---|---|
![]() | |
Entidad | municipio San Cristóbal Cucho |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Pedro Cardona |
Superficie | |
• Total | 59 km² |
Población | |
• Total | 16 158 hab. |
• Densidad | 248 hab/km² |
![]() San Cristóbal Cucho |
San Cristóbal Cucho. Municipio del departamento de San Marcos en la República de Guatemala.
Ubicación
Colinda al norte con el municipio de San Pedro Sacatepéquez, al sur con los municipios de El Quetzal y La Reforma, al este con el municipio de San Juan Ostuncalco (Quetzaltenango) y al oeste con el municipio de San Marcos.
Historia
Los primeros pobladores fueron descendientes de la etnía Mam, juntamente con comunidades de mestizos, fundaron el municipio el 11 de octubre de 1811, fue reconocido como municipio con el nombre de “San Cristóbal Cucho”.
Características
El municipio cuenta con una con una extensión territorial de 56 kilómetros cuadrados. La altitud sobre el nivel del mar es de 2730 metros. El clima es frío, la temperatura mínima anual es de 5.5 grados centígrados y la temperatura máxima anual es de 20.5 grados centígrados.
Hidrografía
Es irrigado por los ríos Canoa, Ixcananté, Las Majadas, Nahualá, Naranjo, Palatzá, Petz, Santo y Son; y los riachuelos Barrel, Río Santo y San Rafaél.
orografía
Por tener una topografía variada, dentro de los limites de este municipio se puede apreciar la Sierra Madre, que le da un majestuoso paisaje a este valle.
Desarrollo económico
Las actividades económicas fundamentales son la agricultura, ganadería, comercio, artesanía, industriay actividades domésticas. Los principales cultivos son: café, maíz, arroz, frijol, tabaco, cardamomo, maní, banano, plátano, sandía, pepino, ajonjolí, entre otros.
Desarrollo social
En el municipio además del Español se habla el idioma indígena Quiché.
Tradiciones
Se celebra la feria en honor a San Cristobal patrono del lugar el 25 de julio.