San Higinio

San Higinio
Papa de la Iglesia católica
136 - 140
PredecesorSan Telesforo
SucesorSan Pío I
Información personal
NacimientoDesconocida
Atenas,  Grecia
Fallecimiento11 de enero de 140
Imperio romano
Véase Anexo:Tumbas papales
Santidad
Festividad11 de enero

San Higinio, es el octavo Papa después de San Pedro. Su pontificado duró 4 años, según afirma Eusebio. Era de origen griego, como indica su nombre.

Síntesis biográfica

Primeros años

San Higinio nació en Atenas, Grecia. Hijo de un filósofo, cuyo nombre y genealogía se ignora, quien por sus eminentes y recomendables prendas ascendió a la cátedra apostólica por muerte de San Telesforo, hacia la mitad del siglo II, en el reinado del emperador Antonino Pío.

Pontificado

En tiempo de su pontificado fueron muchas y graves las calamidades del mundo, y con especialidad del Imperio romano; y atribuyendo los gentiles estos males y castigos a la divina Justicia, a los vicios y delitos de los cristianos; enemigos de sus dioses, con esta falsa preocupación los perseguían de muerte, con el fin de aplacar el enojo de sus ídolos, a quienes suponían gravemente ofendidos.

No menos cruel que la persecución de los paganos fue la que sobrevino a la Iglesia en la época de este Papa por la malignidad de los herejes, que no perdonaban medio alguno para corromper la pureza de la fe y la santidad de las costumbres. Casi todos los enemigos declarados de Jesucristo habían concurrido a Roma con la perversa intención de envenenar la fuente matriz de la doctrina evangélica, con singular atractivo y cultos modales hacía grandes progresos en su secta, engañando al vulgo con su doctrina afectación de reforma y una muy bien estudiada exterioridad de virtud.

Se le consideró un filósofo y como tal se comportó durante su pontificado, sobre todo en la lucha contra los agnósticos. Tuvo que encararse en particular a Cerdón, quien negaba la validez del Antiguo Testamento y de parte del Evangelio según Lucas.

Fue martirizado y enterrado cerca de la tumba de San Pedro.

Su festividad se celebra el 11 de enero.

Legado

  • Determinó varias atribuciones del clero.
  • Definió los grados de la jerarquía eclesiástica.
  • Instituyó el padrino y la madrina en el bautismo de los recién nacidos para guiarlos en la vida cristiana.
  • Decretó que las iglesias viniesen consagradas.
  • Mandó que en la consagración de los templos se celebrase el Santo Sacrificio de la Misa
  • Mandó que las Iglesias no se erigiesen o demoliesen sin licencia de los obispos, prohibiendo que lo cedido para el culto divino sirviese en usos profanos.
  • Ordenó:
    • 15 presbíteros.
    • 5 diáconos.
    • 7 obispos.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.