Dono
Dono ![]() | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
2 de noviembre de 676 - 11 de abril de 678 | |
![]() | |
Predecesor | Adeodato II |
Sucesor | San Agatón |
Información personal | |
Nacimiento | ¿? Roma, ![]() |
Fallecimiento | 11 de abril de 678 Roma, ![]() |
Dono. Algunos historiadores lo llaman Domno (Roma, ? – Roma, 11 de abril de 678). Papa No. 78 de la Iglesia Católica Romana entre el 2 de noviembre de 676 y el 11 de abril de 678. Durante su breve pontificado, la ausencia de conflictos con el emperador bizantino le permitió el embellecimiento arquitectónico de Roma, destacando el pavimentado de los alrededores de la Basílica de San Pedro. También enfrento pequeñas crisis internas que al ser solucionadas trajo tranquilidad para el Papado.
Datos biográficos
Nacido en Roma e hijo de un tal Mauricio. Contaba también edad avanzada en el momento de su elección. Se le recordaría como importante embellecedor de iglesias. En la época que le toco reinar se detuvo la ofensiva musulmana sobre Constantinopla, por lo que Bizancio sentío de nuevo el interés de lograr el acercamiento a Roma. Hubo una especie de acuerdo entre Dono y Reparatus metropolitano de Rávena, para dejar en suspenso el asunto de la autocefalia. Constantino IV presionó al patriarca de Constantinopla, Teodoro, hasta conseguir que escribiera una carta conciliadora. La propuesta del emperador consistía en reunir en la capital del Imperio una especie de conferencia entre teólogos, a la que asistieran delegados del papa, a fin de debatir las cuestiones pendientes a causa del nestorianismo, el monofisismo y el monotelismo. La invitación llegó después de la muerte de Dono.
Pero todo no estaba bien en la ciudad romana, Dono había tenido que enfrentarse con el descubrimiento de una comunidad de monjes sirios refugiados que eran nestorianos. Dono sustituyó en el monasterio a dicha comunidad por otra de romanos y dispersó a los sirios entre varios monasterios a fin de que fuesen aleccionados y conducidos convenientemente a la fe de Calcedonia. Asimismo incentivó a los obispos de Tréveris, en Alemania, y de Cambridge, en Inglaterra a que apoyasen las escuelas que se habían fundado en sus diócesis.
El Papa también logró acabar con el cisma abierto con Rávena, por la pretensión de su arzobispo de autonomía total de su sede apostólica, y acabar prácticamente con la herejía monotelista, que ya no contaba con el apoyo del emperador Constantino IV, y que había provocado una profunda escisión en la iglesia, hasta poner en riesgo la misma institución del papado. Con el restablecimiento del orden y de la estabilidad pontificia, Dono consiguió que, de momento, el poder temporal (los emperadores) dejaran de inmiscuirse en cuestiones espirituales, aunque en el futuro el conflicto volvería a abrirse.
Dono falleció el 11 de abril de 678, siendo enterrado en la Basílica de San Pedro en Roma.
Fuente
- Francisco Javier Paredes Alonso, Maximiliano Barrio, Domingo Ramos-Lissón y Luis Suárez: Diccionario de los Papas y Concilios. Volumen I: Edad Antigua y Media. Barcelona: Editorial Ariel, 1999, 1ra Edición. ISBN: 84-344-0513-X