San Juan Cotzal
Municipio San Juan Cotzal![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 182 km² |
Población | |
• Total | 20 050 hab. |
• Densidad | 110,16 hab/km² |
![]() Tradiciones de San Juan Cotzal |
San Juan Cotzal . Municipio del departamento Quiché, Guatemala.
Ubicación
El municipio limita al norte con el municipio de Chajul, al este con San Miguel Uspantán, al sur con Cunén y al oeste con Santa María Nebaj.
Características
Clima
Ell clima es frío en el nor-oeste y templado en el nor-oriente. Se distinguen marcadamente la época seca en los meses de octubre a abril y la húmeda en los meses de mayo a septiembre, aunque actualmente se tienen las primeras lluvias a finales del mes de mayo.
La cuanto a la precipitación pluvial, se estima que llueve al año 150 días y la temperatura media anual es de 22 °C con una humedad relativa de 75% a 80% anual.
Hidrografía
Los afluentes más importantes se localizan en la Cabecera Municipal, Santa Avelina, Chichel, Villa Hortensia II, Namá, Xeputul I y Cajixay. Los recursos identificados son: Cuenca Río Usumacinta y Subcuenca Río Salinas; Cascadas de Santa Avelina y Chichel.
Desarrollo económico
La actividad economía del municipio depende de la agricultura, el suelo es aprovechado para la producción de granos básicos; sus habitantes siembran diversidad de cultivos en la superficie forestal.
Desarrollo social
Tradiciones
Se celebra del 20 al 24 de junio la feria titular de San Juan Cotzal, dedicada al patrono San Juan Bautista; también se conmemoran la semana santa, el día de los difuntos, navidad y año nuevo y se comparten panes, miel y se disfrutan los platillos típicos. Como parte del folclore realizan bailes de la conquista del colibrí y de los convites.
Religión
Se practica en el municipio la religión cristiana católica y protestante, así como, la espiritualidad Maya Ixil.