San Miguel Uspantán
Municipio San Miguel Uspantán![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Víctor Hugo Figueroa |
Superficie | |
• Total | 865 km² |
Población | |
• Total | 41 892 hab. |
• Densidad | 48,43 hab/km² |
![]() Uspantán |
San Miguel Uspantán. Municipio del departamento Quiché de la República de Guatemala y entre sus atractivos turísticos está el Balneario Termal Agua Caliente.
Ubicación
Limita al norte con Ixcán, Chajul al sur con Sacapulas, al este con Huehuetenango y al oeste con Alta Verapaz.
Historia
Es un pueblo de origen precolombino, conquistado por Francisco de Castellanos, en los últimos días de diciembre de 1530. Durante el período hispánico y hasta aproximadamente finales del siglo XIX se denominó a la cabecera San Miguel Uspantán, por haber estado bajo la advocación del patrono San Miguel. Al crearse el departamento de Quiché en 1872, Uspantán figura entre sus poblaciones. En 1931 se declara monumento nacional arqueológico.
Características
El municipio tiene una extensión territorial de 865 km cuadrados y una altura de 1,600 msnm
Hidrografía
Existen cuarentiocho ríos, entre los cuales se encuentran: Agua Fría, Blanco, Chicamán, Chixoy o Negro, Los Encuentros, Naranjo, Tierra Colorada y Xejul; los riachuelos: Batzul, El Mico, Negro, Palqui Ojo de Agua, Sacubul, y San Antonio; sesenta y una quebrada.
Orografía
Se encuentran las montañas: Belejub, Chimiagua, Los Pajales y Yerbabuena; las cumbres: Lamay, Los Canaques, Machlajau y Xolá; y la loma Nimanjuelo.
Desarrollo económico
La economía se basa en la agricultura de productos como maíz, frijol y caña de azúcar y la producción artesanal de Tejidos típicos de algodón, trenzas y sombreros de palma, cerámica, cestería, jarcia, instrumentos musicales, muebles de madera y de hierro, candelas, tejas y ladrillos de barro y cohetería.
Desarrollo social
En el municipio el idioma indígena predominante es el Uspanteco, además se habla el Español, el Quiché y uno que se dice musré.
Tradiciones
Se celebra en el municipio la fiesta titular el 8 de mayo, en conmemoración a la aparición del Arcangel San Miguel. Durante las fiestas se presentan bailes folklóricos como: Los Convites.