San Rafael Las Flores
Municipio San Rafael Las Flores![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Leonel Morales |
Superficie | |
• Total | 84 km² |
Población | |
• Total | 9078 hab. |
• Densidad | 108 hab/km² |
![]() Iglesia de San Rafael las Flores |
San Rafael Las Flores. Municipio del departamento de Santa Rosa de la región sur-oriente de la República de Guatemala.
Ubicación
El municipio se encuentra a una distancia de 55 kilómetros de la cabecera departamental de Cuilapa. Se localiza entre el norte de Casillas, al este de Mataquescuintla municipio del departamento de Jalapa, al oeste de San Carlos Alzatate municipio del departamento de Jalapa y al sur de Mataquescuintla de Jalapa.
Historia
Fue creado el 2 de marzo de 1860 formando parte del municipio de Mataquescuintla. Este municipio era un solo lugar junto al actual municipio de San Carlos Alzatate, pero debido a su gran extensión territorial los dos lugares se dividieron en dos municipios independientes, divididos en gente raza indígena y la otra de raza ladina. Las de raza indígena tomó el municipio de San Carlos Alzatate y la gente de raza ladina tomó el terreno del municipio de San Rafael, pero se estableció en el departamento de Santa Rosa.
Características
La municipalidad es de cuarta categoría y cuenta con 1 pueblo, 8 aldeas y 10 caseríos. Las aldeas son: El Copante, El Chan, El Quequexque, Las Nueces, Los Pocitos, Media Cuesta, Sábana Redonda y San Rafaelito.
Hidrografía
Este municipio está bañado por los ríos: Abajo, Dorado, Los Esclavos, Los Vados, San Rafael, y Tapalapa; y la laguna de Ayarza.
Orografía
Cuenta con las montañas de Copante y los cerros: El Volcancito, Garay, La Cumbre, La Muñeca, Las Flores y Verde.
Desarrollo económico
Su economía se basa en la agricultura de productos como: maíz, caña de azúcar, café y trigo; en el sector industrial cuenta con: trapiches de panela, aserraderos, beneficios de café y molinos de trigo , y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: alfarería, tejas y ladrillos de barro, lazos y redes de fibra de maguey.
Desarrollo social
En el municipio se habla el idioma español.
Tradiciones
La feria titular se celebra del 22 al 26 de octubre, en honor a San Rafael Arcángel, se llevan a cabo durante esta celebración eventos sociales, culturales, deportivos, religiosos y la danza folklórica de El Torito.