San Vicente Pacaya

Municipio San Vicente Pacaya
municipio de Guatemala

Bandera


Escudo

Entidadmunicipio
 • País Guatemala
Alcalde municipalÁlvaro Adilio González
Superficie 
 • Total236 km²
Población 
 • Total7162 hab.
 • Densidad30 hab/km²

Parque San Vicente Pacaya

San Vicente Pacaya. Municipio del departamento de Escuintla de la región sur-central de la República de Guatemala. Se encuentra a una distancia de 25 km de la cabecera departamental Escuintla y a una distancia de 45 km de la capital Ciudad de Guatemala.

Ubicación

Se localiza entre el norte de San José, al este de Palín y la cabecera departamental Escuintla, al oeste de Villa Canales municipio del departamento de Guatemala, Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco municipios del departamento de Santa Rosa y al sur de Santa María de Jesús municipio del departamento de Sacatepéquez y Amatitlán del departamento de Guatemala.

Historia

Fue fundado durante el Gobierno de Vicente Cerna, por lo que se lo nombro asi en honor a San Vicente Martir, el 26 de noviembre de 1867. Parte de su nombre es el vocablo "pacaya", que significa "palmito comestible".

Características

Cuenta el municipio con la reserva biológica del Volcán de Pacaya, con una superficie de 2,000 hectáreas, la cual es administrada por el Instituto Nacional de Bosques.

Hidrografía

En el municipio existen varios ríos afluentes del Michatoya, los Manantiales El Ojo de Agua, El Ojo de Agua de la Joya, Las Pilas, asi como la Laguna Calderas y el Volcan de Pacaya uno de los volcanes más activos del territorio guatemalteco.

Orografía

San Vicente Pacaya, se encuentra situado en un área montañosa y de elevaciones importantes como las montañas: El Salto, de los Coches, El Injerto, Las Granadillas y Peña Blanca; los cerros: Alto, de Agua, El Bernegal, El Camalote y otros; y sobresale el Volcán de Pacaya, por sus constantes erupciones de lava, rocas y hasta de arena, han puesto en alerta, no solo a los habitantes de este lugar, sino que también a gran parte del territorio circunvecino.

Desarrollo económico

La actividad económica fundamental del municipio es la agrícola, siendo el cultivo de café el más importante, así mismo cultivan maíz, frijol y cereales, constituyendose en la única ocupación de los moradores del lugar, por lo que no hay industrias ni artesanías que mencionar.

Desarrollo social

Tradiciones

Se tiene por tradición celebrar la fiesta titular durante el mes de enero, siendo el 22 el día principal, cuando la iglesia conmemora a su patrono San Vicente Mártir y realizan eventos religiosos, culturales, sociales y deportivos.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.