Santa Catarina Ixtahuacán
Santa Catarina Ixtahuacán![]() | |
---|---|
Entidad | municipio Santa Catarina Ixtahuacán |
• País | ![]() |
Población | |
• Total | 42 208 hab. |
![]() Tradiciones |
Santa Catarina Ixtahuacán. Municipio del departamento de Sololá de la región sur-occidente de la República de Guatemala.
Ubicación
Se encuentra a una distancia de 41 km de la cabecera departamental Sololá. En el norte del municipio se encuentran los municipios de Nahualá y la cabecera departamental Totonicapán del departamento de Totonicapán, al este se encuentran los municipios de Santa Lucía Utatlán, Santa Clara La Laguna, Santa María Visitación y San Juán la Laguna, al oeste se encuentran los municipios del departamento de Quetzaltenango, Cantel y Zunil y el municipio de Totonicapán y al sur se encuentran los municipios de del departamento de Suchitepéquez, Chicacao, Santo Tomás La Unión, San Pablo Jocopilas, Samayac y San Francisco Zapotitlán.
Historia
No se cuenta con una fecha exacta de su constitución. El municipio Santa Catarina Ixtahuacán perteneció un tiempo al territorio de Totonicapán, pero al final se señala, según Decreto Gubernativo 301 de 1883 al distrito 14 departamento de Sololá.
Características
Tiene una extensión territorial de 191 kilómetros cuadrados, está ubicado a una altura de 3000 metros sobre el nivel del mar. El municipio presenta una temperatura media anual que oscila entre 12ºC a 18º C y cuenta con 107 centros poblados, conformados de la siguiente forma: una cabecera municipal, 10 aldeas y noventa y cinco caseríos y un paraje.
Hidrografía
El municipio está inmerso dentro de la cuenca del Río Nahualate específicamente en la subcuenca que es área de captación del Río Nahualate. La cabecera de esta cuenca es una de la más importante para el país.
Orografía
El territorio de este municipio corresponde a las tierras altas de la cadena volcánica con montañas o colinas y pendientes volcánicas resientes.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental es la agricultura cultivando principalmente el trigo. Entre las artesanias que produce estan tejidos típicos, canastos, artículos de madera como muebles, juguetes, mascaras. cereria, productos de cuero y tejas de barro.
Desarrollo social
El idioma principal de este municipio es lengua maya quiche.
Tradiciones
La fiesta titular se celebra el 25 de noviembre en el que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen Santa Catalina de Alejandría.
Turismo
El mayor atractivo turístico del lugar es la Laguna de Chikabal, ubicada 6 kilómetros al sur de la cabecera municipal.