Santa Clara (El Salvador)
Municipio de Santa Clara (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Departamento | San Vicente |
Alcalde Municipal | Saúl Rosa Alvarado |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 124 46 km² |
Población ((2007)) | |
• Total | 5 349 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
Santa Clara (El Salvador). Municipio del departamento San Vicente (República de El Salvador). Se encuentra a una distancia de 65 km de la ciudad de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Isidro, Sensuntepeque y Dolores, departamento de Cabañas; al oeste con San Esteban Catarina y Apastepeque; al sur con Apastepeque y al este con San Ildefonso.
Historia
Los pobladores del valle "El Amatillo" ante la imposibilidad de recibir los servicios de las autoridades municipales de San Sebastián solicitaron la erección de un municipio en ese lugar, por lo que años más tarde le fue conferido por decreto legislativo el título de villa a el municipio de Santa Clara el 23 de septiembre de 1842.
Características
Cuenta con una población de 5 349 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 570 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 124,46 km² Administrativamente el municipio se divide en seis cantones: Agua Helada, El Rosario, San Jerónimo, San Juan de Merinos, Santa Rosa, Tortuguero y 36 caseríos.
El clima de este municipio es predominantemente cálido y sus temperaturas oscilan ente 36 y 39 grados celsius.
Desarrollo económico
Los atractivos turísticos culturales del municipio son: Ríos Jiñuapa, San Juan, San José, Titihuapa y Agua Caliente y las lagunas Santa Clara y La Ciénaga.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales se celebran en el municipio del 20 al 23 de junio en honor a Santa María Magdalena y del 9 al 12 de agosto, en honor de Santa Clara.