San Ildefonso (El Salvador)
Municipio de San Ildefonso (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Departamento | San Vicente |
Alcalde Municipal | Carlos Alfonso Rodríguez |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 136 37 km² |
Población | |
• Total | 4 075 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
San Ildefonso (El Salvador). Municipio del departamento San Vicente (República de El Salvador). Se encuentra a una distancia de 84 km de la ciudad de San Salvador.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la zona paracentral de El Salvador. Limita al norte con Dolores (departamento de Cabañas), Nuevo Edén de San Juan; al oeste con Santa Clara, Apastepeque y Sesori (departamento de San Miguel); al sur con San Vicente y al este con Estanzuelas y Nueva Granada (departamento deUsulután).
Historia
Las haciendas de San Francisco, Candelaria Lempa y San Ildefonso se segregaron de la jurisdicción de San Vicente por orden legislativa el 28 de febrero de 1839, mediante solicitud del licenciado don Juan José Guzmán, incorporándose a la villa de Dolores Titihuapa.
Es en 1854, a solicitud de los colonos o dueños de las tres haciendas que se vuelven a reincorporar a San Vicente, formándose desde entonces importantes valles o aldeas, erigiéndose en municipio por Decreto Legislativo de 12 de abril de 1889, conservando su nombre hasta la actualidad y fijando los límites con los caseríos y aldeas circunvecinos.
Características
Cuenta con una población de 4 075 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 136,37km². Administrativamente el municipio se divide en 6 cantones y 68 caseríos, siendo sus cantones:
- Candelaria Lempa
- Guachipilín
- Lajas y Canoas
- San Francisco
- San Lorenzo
- San Pablo Cañales
Desarrollo económico
El mayor rubro económico es el cultivo de la caña de azúcar, a pesar que se cultivan otros productos como el maíz, frijol, arroz, maicillo, café y algodón; se dedican a la crianza de ganado vacuno-bovino,caballar, porcino y mular; así como también de aves de corral.
Se desarrolla en este municipio la industria cerealista, la fabricación de panela, azúcar de pilón y la industria láctea.
Los lugares turísticos más visitados son los ríos Lempa y Tiziguapa y el cerro Sihuatepeque.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales se celebran del 20 al 30 de enero en honor a San Ildefonso y del 31 de enero al 2 de febrero en honor a Nuestra Señora de Candelaria.