Santa Lucía del Camino
Municipio Santa Lucía del Camino![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | Santa Lucía del Camino [1] | ||
Superficie | |||
• Total | 10,178 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 47 356 hab. | ||
• Densidad | 4652.78 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito del centro.
Se ubica en las coordenadas 96°41' longitud oeste, 17°04' latitud norte y a una altura de 1,540 metros sobre el nivel del mar.
Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 3 kilómetros.
Toponimia
Lleva el nombre en honor de la patrona de los ciegos y de las modistas.
Delimitación
Limita al norte con Oaxaca de Juárez y San Agustín Yatareni; al sur con San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán; al oriente con San Sebastián Tutla; al poniente con Oaxaca de Juárez.
Reseña Histórica
No se encontró información sobre el tema
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas.
Clima
Su clima es templado, similar al de la ciudad capital.
Hidrografía
Cuenta con algunas corrientes intermitentes.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en 47,356 habitantes en el (2010)
Flora
La flora del municipio se compone básicamente de plantas semidesérticas y un chaparral bajo en el que predomina el mezquite, el guaje y el casaguate.
Fauna
La fauna aún existente la constituyen
Gobierno y política
Principales Localidades
Caracterización de Ayuntamiento
- Presidente Municipal
- Síndico
- 2 Regidores
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 13 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía Mártir.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.