Santiago Álvarez Fernández-Magriñá
|
Santiago Álvarez Fernández-Magriñá (Cuba, 1941) es un terrorista cubano residente en Miami, que ―al servicio del gobierno de Estados Unidos― dedicó gran parte de su vida al terrorismo contra Cuba mediante el suministro de dinero a elementos contrarrevolucionarios, a través de la llamada Fundación de Rescate Jurídico, y de otras acciones. Enrolado como mercenario de la Brigada 2506 (que invadió Girón en 1961), mantuvo estrechos vínculos con las organizaciones paramilitares Alpha 66 y Comandos L, con base en el sur de la Florida, bajo la supervisión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Autor intelectual y benefactor financiero de ataques terrorista contra Cuba para realizar acciones vandálicas con el objetivo de sabotear objetivos turísticos cubanos, entre estos el famoso cabaret Tropicana, de La Habana. Importante cómplice de Luis Posada Carriles en la planificación del fallido atentado contra el presidente Fidel Castro en Panamá.
Terrorismo contra Cuba
Hijo de un sicario batistiano[2] y nieto de uno de los criminales involucrados en el asesinato del líder estudiantil Julio Antonio Mella en México (en enero de 1929).[2]
Disparó sus armas de muerte contra poblados costeros en la zona sur de Cuba, tales como Cienfuegos y Trinidad.[2]
Como autor intelectual y benefactor financiero el 12 de octubre de 2001, participó en ataque terrorista contra la población llamada Boca de Samá, al norte de la provincia de Holguín, durante la cual los participantes asesinaron a dos personas e hirieron seriamente a una niña cubana.
Fue uno de los ejecutores de la agresión contra el caserío de Boca de Samá, en Holguín, el 12 de octubre de 1971, mientras pertenecía a la organización terrorista Comandos L, en Miami. Como resultado del ataque resultaron muertas dos personas: Lidio Rivaflechas Galano y Ramón Arturo Siam Portelles. También fueron heridas las hermanas Nancy Pavón Pavón (15) y Ángela Pavón Pavón (13), así como Carlos Escalante Gómez y Jesús Igarza Osorio.[2]
Detenido desde noviembre de 2005 a noviembre de 2009 junto al también apátrida Osvaldo Mitat, por poseer armas ilegales. La Fiscalía estadounidense no presentó cargos de terrorismo, aún con tales evidencias, y ambos criminales fueron condenados a cuatro años de cárcel, sanción que se redujo a 11 meses, a cambio de la entrega voluntaria de uno de los alijos de armas, que habían mantenido escondido.
Esa condena a Álvarez Fernández-Magriñá y a Mitat fue reducida, no obstante se recuperó un arsenal sin precedentes en el sur de la Florida, integrado por 30 ametralladoras automáticas, 1 lanzacohetes, varias granadas, más de 200 libras de dinamita y 14 libras de explosivo C-4.
A finales de 2007, ambos terroristas se declararon culpables de obstrucción de justicia en una investigación ligada a cargos de fraude migratorio contra Luis Posada Carriles y se negaron a testificar ante un gran jurado federal sobre la entrada ilegal a Estados Unidos de ese terrorista, reclamado por la justicia venezolana. Luis Posada Carriles entró ilegalmente a Estados Unidos a finales de marzo del 2005 a bordo de la embarcación Santrina, propiedad de Santiago Álvarez Fernández Magriñá.
Santiago Álvarez envió un grupo que se infiltró en Cuba, al que entre otras acciones encomendó hacer estallar una carga explosiva en el cabaret Tropicana, siempre repleto de espectadores.
El 26 de abril de 2014, las fuerzas del Ministerio del Interior detuvieron a los ciudadanos de origen cubano y residentes en Miami, Estados Unidos, José Ortega Amador, Obdulio Rodríguez González, Raibel Pacheco Santos y Félix Monzón Álvarez, cuando planificaban ejecutar acciones terroristas en el territorio nacional, planes organizados bajo la dirección de los terroristas Santiago Álvarez Fernández Magriñá, Osvaldo Mitat y Manuel Alzugaray,. Los detenidos reconocieron que pretendían atacar instalaciones militares con el objetivo de promover acciones violentas. Con tales fines, desde mediados de 2013, tres de ellos habían realizado varios viajes a la Isla para estudiar y modelar su ejecución. Declararon, además, que estos quienes residen en Miami y mantienen estrechos vínculos con el connotado terrorista Luis Posada Carriles.

Fuentes
- ↑ La fecha de nacimiento (entre el 23 de octubre y el 21 de noviembre de 1941) se dedujo a partir de dos noticias en los periódicos cubanos:
- «Arresto de Santiago Álvarez sacude a Miami», artículo publicado el 22 de noviembre de 2005 en el sitio web del periódico Granma (La Habana). Afirma que en noviembre de 2005 Santiago Álvarez tenía 64 años (por lo que habría nacido entre el 23 de noviembre de 1940 y el 21 de noviembre de 1941) y Osvaldo Mitat tenía 63 años.
- «Liberan en Miami al terrorista favorito de los Estados Unidos, Santiago Álvarez, benefactor de Posada Carriles», artículo publicado el 22 de octubre de 2009 en el sitio web Cubadebate (La Habana). Afirma que en octubre de 2009, Santiago Álvarez tenía 67 años (por lo que habría nacido entre el 23 de octubre de 1941 y el 21 de octubre de 1942).
- 1 2 3 4 Alvarado Godoy, Percy Francisco (2012): «Santiago Álvarez y los otros protegidos del FBI en Miami», artículo publicado el 23 de enero de 2012 en el sitio web Percy Francisco (La Habana).
- González, Arthur (2016): «Terroristas en Miami: Santiago Álvarez Fernández-Magriñá», artículo publicado el 16 de abril de 2016 en el sitio web Heraldo Cubano (Miami).
- Juventud Rebelde
- Granma
- Invasor Periódico digital de Ciego de Ávila
- Radio Rebelde
- Vanguardia Periódico digital de Villa Clara
- Periódico digital Adelante
- García, Edmundo (2016): «Existe un solo Santiago Álvarez Magriñá y es un terrorista de Miami», artículo publicado el 14 de julio de 2016 en el sitio web La Tarde Se Mueve.
- «Liberan en Miami al terrorista favorito de los Estados Unidos, Santiago Álvarez, benefactor de Posada Carriles», artículo publicado el 22 de octubre de 2009 en el sitio web Cubadebate (La Habana).