Sapo de talada
|
Descripción
Llega a alcanzar 13 o 14 cm. o más de largo, las hembras pueden ser superiores (dimorfismo sexual).
Las extremidades posteriores son más cortas y débiles y el cuerpo voluminoso y pesado por lo que no puede, (característica de los sapos) saltar y trepar tanto como las ranas. Se trasladan arrastrándose y dando saltitos pequeños.
Piel
El color por encima es pardo oscuro verdoso con manchas amarillentas. Por debajo es blancuzco con manchitas más claras.
La cabeza es pequeña con relación al cuerpo, con ojos saltones y prominentes.
Tienen un canto fuerte, parecido al traqueteo de una Ametralladora.
Hábitat
Vive en regiones montañosas al noroeste de la provincia de Guantánamo. Se ha colectado en Baracoa, además, se le puede ver en las provincias de Ciego de Ávila y Holguín.
Reproducción
Se sabe poco de esto, y se dice que es capaz de cruzarse con el Sapo timbalero y que dan híbridos parecidos a ambos que se han colectado en el norte y noroeste de Holguín.
Alimentación
Se nutre de insectos y alimañas que andan por la tierra, debajo de troncos caídos y de la hojarasca que cubre el suelo donde viven.
Curiosidad
Los renacuajos de esta especie son de color pardo oscuro, casi negros, sin embargo, el intestino es visible a través del vientre.
Fuentes
- Fernández Ricardo, Luis H, “Maravillas de la Zoología, Anfibios 2", Editorial Academia. 2006
- Sapo de talada