Seminario de Ovnis y SETI: Tierra
El Seminario de Ovnis y SETI: Tierra (SOS: Tierra) es un seminario permanente para el estudio de los ovnis (objetos voladores no identificados)[1] y de los trabajos internacionales de SETI (search for extraterrestrial intelligence: ‘búsqueda de inteligencia extraterrestre’), teniendo como sede al municipio de Marianao (cerca de La Habana) y como membresía a 22 investigadores.
Directiva
La directiva del SOS: Tierra está integrada por cinco miembros:
- Profesor Enrique Pérez Gutiérrez: coordinador.
- Profesor Manuel T. Núñez Piqueras: asesor.
- Licenciado Armando J. Perdomo Morales: vocal.
- Licenciado Toirac Cabrera: vocal.
- Técnico en arquitectura Ander Guevara Quesada: vocal.
Actividad científica y organizacional
El SOS: Tierra se reune dos veces al año:
a) en la semana del Día de la Cosmonáutica (11 de abril) para efectuar la coordinación anual y
b) en la segunda semana de diciembre para realizar la Jornada Científica que incluye invitados, ponencias, conferencias y videodebates.
Los 22 miembros aportan como mínimo $20.00 CUP al año y contribuyen voluntariamente con donaciones cuando realizan publicaciones o ediciones.
Protocolo de investigación
El protocolo de investigación del SOS: Tierra abarca dos áreas de estudio: ovnis y SETI.[1]
Ovnis
- Ovnis en general.[1] Archivo nacional e internacional de avistamientos.
- Ortogenia. Metodología de Aimée Michel. Mapa ortogénico de Cuba.
- Paleocontacto. Reglas de Vladimir Avinski.
- Aterrizajes contemporáneos. Leyes de Jacques Vallée.
- Proyectos de platos voladores terrestres y antigravitación.
- Cinematografía y fotografía de ovnis. Técnicas del NICAP.
- La paradoja del no contacto. Aimée Michel y los humanoides.
- Interacciones de los Estados con el fenómeno ovni. La desinformación.
- Las abducciones y los implantes. Hipnosis regresiva.
SETI
- Proyecto OZMA.
- Proyecto SETI.
- Código de Ivan Bell.
- LINCOS: Proyecto de un lenguaje para comunicación fluente.
- Problemas fundamentales de la CIET.
- Proyecto CICLOPE.
- Sondas Pioneer y Voyager.
- Proyectos META I y II.
- Proyecto Fénix.
- Serendip IV y Arecibo.
- Problemas teóricos de la CIET.
- Supercivilizaciones y longevidad cultural.
- SETI at Home.
- SETI Planetary.
- Canales de comunicación no convencionales.
- Fenómenos paranormales.
Fuentes
- 1 2 3 Desde 2001, el acrónimo «ovni» ya no lleva mayúsculas porque, debido al uso, se ha convertido en un sustantivo común. Lo mismo ha sucedido en el pasado con otros acrónimos:
- láser (light amplification by stimulated emission of radiation: ‘amplificación de luz por emisión estimulada de radiación’).
- radar (radio detection and ranging: ‘detección y medición de distancias por radio’),
- sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
- «Agenda ovni en Cuba», artículo publicado en el sitio web Aforteanosla.
- Pormenores del evento ovni celebrado en La Habana el 23 de junio de 2007. Publicado en el sitio web Aforteanosla.
- Seminario de Ovnis y SETI: Tierra: Folleto de divulgación. Sin lugar, sin editorial, sin año.
Enlaces externos
- SETI.org, página oficial (en inglés) del proyecto estadounidense SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre).
- Astroseti.org, página oficial (en inglés) del proyecto estadounidense AstroSETI, de búsqueda de inteligencia extraterrestre.