Seminternado Hermanos Cruz (Pinar del Río
|
Seminternado Hermanos Cruz (Pinar del Río). Centro educacional con el colectivo pedagógico preparado para lograr resultados extraordinarios a favor de la Enseñanza Primaria en su quehacer diario.
Ubicación geográfica
El centro está ubicado en la calle 5ta, entre las calles D y E del Consejo Popular Hermanos Cruz, municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Al frente y a la derecha del mismo se ubican las casas de los vecinos del Comité de Defensa de la Revolución # 1 que lleva el nombre del mártir pinareño, asaltante al Palacio Presidencial Ormani Arenado Llonch. Al fondo se encuentran el Joven Club de Computación y Electrónica y la Empresa de Gas Licuado. A la izquierda el seminternado limita con la calle E.
Historia
La escuela lleva este nombre en honor a dos mártires pinareños: Celso Ambrosio Cruz Caballero y Francisco Cruz Caballero, que fueron vilmente asesinados en el municipio Consolación del Norte (La Palma) el 8 de diciembre de 1958, solo unos días antes de triunfar la Revolución. Este día en el seminternado se realizan actividades educativas y culturales en homenaje a estos dos mártires pinareños.
.
Inicio
El edificio donde actualmente se encuentra el seminternado fue construído en el año 1979, donde estaba prestando su servicio el Filial del Instituto Superior Pedagógico, la Facultad de Ciencias Exactas. En el mayo de 1982 al concluir la construcción del local destinado para el mismo en la avenida Borrego, la facultad se mudó, dejando el local desocupado. El mismo pasa a ser el inmueble de Dirección Municipal de Educación (Educación Primaria).
Inaguración
El 22 de agosto del mismo año fue inaugurado un seminternado nuevo al cual se le puso el nombre de los dos mártires pinareños provenientes del municipio La Palma - los hermanos Cruz. Los alumnos que iniciaron sus estudios eran procedentes de la escuela que se encontraba en la calle 3ra y llevaba el nombre del atriota de Bayamo Francisco Frexses, pero todos vivían en nuestro reparto que llevaba el mismo nombre.
Símbolos del centro
El seminternado cuenta con el escudo, el himno y la bandera elaborados por los docentes del mismo.
La bandera, según su diseñadora Nereida Trujillo, representa un sol radiante como símbolo de la luz alumbrando conocimientos (el libro abierto), que se adqueiren por los alumnos en el centro educativo. La misma fue quien diseñó el escudo donde se observa el número 81(la fecha de creación de la escuela), el otro instrumento de aprendizaje (el lápiz) y en el fondo están los edificios los edificios del reparto y los pinos, símbolo de nuestroa provincia.El himno de la escuela fue creado por la maestra Raquel Madera.

.

.
Himno de la escuela
- A las ocho hay que estar en la escuela
- Ni un momento debemos tardar.
- Los maestros allí nos esperan,
- Y debemos de ir a estudiar.
- Estudiando se saca provecho,
- Estudiando se puede aprender.
- Quien no estudia, no tiene derecho,
- Ni la patria podrá defender.
- Hoy nos pide la patria, pioneros,
- que estudiemos con formalidad,
- que a nosotros espera mañana
- ser los hijos de la felicidad.
- A la escuela, pioneros cubanos,
- A la escuela nos llama el deber,
- Que estudiando seremos felices
- y feliz nuestra patria ha de ser.
Datos del centro
Relación del Consejo de Dirección fundador del centro docente
- Genaro Reyes Gómez: Director
- Gladys Hernández Valderamos: Subdirectora
- Miriam Patricia Nazco Castañeda: Secretaria
Otros docentes fundadores de la escuela
- Bárbara Lezcano: Maestra
- Raquel Madera: Maestra
- Mirian Arazo: Maestra
- Luisa Crespo: Maestra
- Rosalía Ramos: Maestra
- Caridad Gómez: Maestra
- Irene Iglesias: Maestra
- Francisca Torres: Auxiliar Pedagógica
- Miriam Pozo: Bibliotecaria
Objetivo
Impartir la Educación Primaria a todos los niños y niñas de madres trabajadoras del consejo popular Hermanos Cruz, de modo que estén preparados para continuar estudios posteriores, contribuyendo a su preparación integral y que sean útiles a la sociedad.
Normas de trabajo
Locales
Asignaturas por ciclo
Primer Ciclo
Comprende desde preescolar hasta el cuarto grado y lo conforman 415 alumnos. Las aignaturas priorizadas son las siguentes:
- Lengua Española
- Matemática
- El mundo en que vivimos
- Educación Laboral
- Educación Artística
- Computación
- Educación Física
- Biblioteca
Segundo ciclo
Segundo ciclo comprende quinto y sexto grado, en el dan clases 14 personas y las reciben 212 alumnos.Las asignaturas que se dan son:
- Lengua Española
- Matemática
- Ciencias Naturales
- Historia
- Geografía de Cuba
- Educación Cívica
- Educación Laboral
- Educación Física
- Computación
- Inglés
- Biblioteca
Trabajo metodológico
Escuela como micro universidad
Participación en los eventos
Escuela familia
En áreas de lograr una unidad coherente de estos factores se realizan las siguientes acciones:
- Visitas al hogar.
- Dinámica familiar.
- Escuelas de orientación familiar que se realizan con una frecuencia mensual y constituye un espacio valioso para evaluar el desarrollo del proceso educativo de manera general y de cada escolar en particular. Es sin duda el marco propicio para orientar y preparar a los docentes y a la familia. La misma garantiza una respuesta al diagnóstico del destacamento, al alumno, a la familia y a la comunidad.
Fuentes
- Memorias del S/I Hermanos Cruz.
- Testimonios de los fundadores.
- Dirección del Centro.